La caída de los dinámicos. Tras idas y venidas, el operativo se llevó a cabo el 15 de junio en Junín.
La caída de los dinámicos. Tras idas y venidas, el operativo se llevó a cabo el 15 de junio en Junín.

A vísperas del fin de año, Perú21 reafirma su compromiso con todos los peruanos de continuar informando los hechos más importantes del acontecer nacional, y sobre todo , seguir investigando, aquellos que deben ser conocidos por toda la ciudadanía. La labor de investigación en prensa se ha convertido en un deber que todo medio debe priorizar, hoy más que nunca con un presidente que no tiene compromiso alguno de rendirle cuentas a la ciudadanía. Este diario, en concordancia con esta responsabilidad, se ha dedicado a destapar casos importantes que han marcado la agenda del país este año.

Nuestras investigaciones –así se haya pretendido usurpar la autoría de estas– han permitido poner en evidencia quién es quién en el actual gobierno.

LOS DINÁMICOS

Pocos días después de la segunda vuelta electoral, Perú21 informó en su portada del 9 de junio que el fiscal superior anticorrupción Omar Tello frustró el operativo de captura contra 37 personas sindicadas como miembros de , organización criminal –conformada por altos dirigentes de Perú Libre– que se dedicaba al tráfico de brevetes a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín y al cobro de cupos a funcionarios.

Fuentes de este diario señalaron que el 2 de junio la jueza July Baldeón notificó a la fiscal Bonnie Bautista la resolución que daba luz verde al operativo, con lo que todo ya estaba planificado y listo para ejecutarse; sin embargo, Tello fue un obstáculo. Al ser consultado el 3 de junio por este medio, el fiscal cuestionó que la medida haya sido solicitada durante el proceso electoral.

Tras destapar el caso de Los Dinámicos del Centro y la realización tardía del operativo, Perú21 continuó informando sobre esta mafia. El 18 y 24 de junio se publicó una serie de escuchas legales que delataron cómo Arturo Cárdenas, Eduardo Bendezú y otros dirigentes de Perú Libre negociaban brevetes y puestos de trabajo en el Gobierno Regional de Junín.

Mientras este diario seguía dando cobertura al caso, las investigaciones de Bonnie Bautista revelaron que coimas cobradas por Los Dinámicos habrían financiado la campaña de Perú Libre. Estas indagaciones también expusieron una serie de chats de los intervenidos en los que se ordenó a los militantes del partido eliminar “los mensajes que contienen material electoral” y también se les solicitó fondos para pagar la reparación civil de S/850,000 de Vladimir Cerrón, a quien posteriormente se le sindicó como cabecilla de la organización criminal. Eventualmente, el Poder Judicial terminó ordenando 36 meses de prisión preventiva contra los dirigentes del partido involucrados, quienes al día de hoy están fugados.

A días de cerrar diciembre, este diario también dio a conocer, con base en documentación judicial, que dirigentes de Perú Libre pagaron S/40 mil a Juan Carlos Ocaña para eliminar información digital relacionada a Los Dinámicos.

MINISTROS DEL TERROR

Las investigaciones de Perú21 también pusieron en evidencia a integrantes de los gabinetes de Guido Bellido y Mirtha Vásquez. El 31 de julio, solo un día después de su designación, este diario publicó en su portada que Iber Maraví, en ese entonces flamante ministro de Trabajo, fue secretario del Conare en Ayacucho y dirigente del Movadef. Pese a que intentó negar los hechos por todos los medios, este medio publicó el 13 de agosto que, según documentos de Inteligencia y del Minedu, Maraví fue uno de los fundadores del Conare-Movadef.

Perú21 cerró el círculo de Iber Maraví y sus vínculos con el terrorismo al publicar el 29 de agosto en portada que el entonces ministro fue yerno del senderista Hildebrando Pérez Huarancca, sindicado como el principal responsable de la masacre de Lucanamarca en 1983. Además de ello, se informó que la esposa de Maraví y su suegra firmaron como adherentes los planillones del Movadef.

Más medios se sumaron a investigar, tras las revelaciones y la aparición de atestados policiales que lo vinculaban a atentados terroristas, Maraví enfrentó una interpelación por parte del Congreso. Y, cuando estaba a puertas de una eventual censura, el presidente Pedro Castillo se vio obligado a cambiar su gabinete ministerial.

Otro fue el caso de Luis Barranzuela, designado como ministro del Interior en el renovado gabinete de Mirtha Vásquez. El 7 de octubre, solo un día después de su nombramiento, Perú21 publicó en portada que el expolicía fue asesor de Guillermo Bermejo en temas cocaleros y compartió un video de él en que azuza a cocaleros ilegales. Además, también se informó que el entonces ministro fue abogado de Perú Libre en el caso Los Dinámicos y que sobre él pesaban una serie de sanciones disciplinarias y procesos judiciales de su época como oficial policial.

Posteriormente, el 10 y 17 de octubre este diario informó en sus portadas que Barranzuela canceló los operativos de erradicación de cultivos ilegales de hoja en el Vraem y otras zonas. Finalmente, Barranzuela terminó renunciando al cargo luego de protagonizar un escándalo por realizar una fiesta el 31 de octubre, pese a las restricciones para evitar contagios de COVID-19.

A BREÑA EN GORRA

Una investigación puso al presidente Pedro Castillo cerca de enfrentar una moción de vacancia. El 28 de noviembre, el programa periodístico Cuarto poder emitió un reportaje sobre las reuniones sin registro que el mandatario sostenía en la vivienda ubicada en Breña que utilizó durante la segunda vuelta electoral. El informe –que tomó un mes para su realización– reveló que, en dicho inmueble, Castillo, quien usaba una gorra para ingresar, recibió a empresarios, congresistas, una funcionaria y hasta un ministro.

Esto puso en escena a una visitante en especial: Karelim López. Según una investigación de El Comercio, la empresaria registró también visitas oficiales en Palacio de Gobierno, tres de estas en octubre. Precisamente, después de estas reuniones, el Consorcio Puente Tarata III, integrado por una compañía a la que asesora López, obtuvo la adjudicación de un contrato por S/232.5 millones de Provías Descentralizado. Esto provocó que la Fiscalía tomara cartas en el asunto e iniciara las investigaciones correspondientes.

Las presunciones de tráfico de influencias e injerencias en licitaciones del Estado no quedaron ahí. De acuerdo a una investigación de Panorama, Castillo recibió el 18 de octubre de 2021 en su despacho al gerente general de Petroperú, Hugo Chávez Arévalo; a Samir Abudayeh Giha, gerente de Heaven Petroleum Op.; y a Karelim López.

Precisamente, tras estas visitas, el 11 de noviembre, Heaven Petroleum, empresa de Abudayeh, ganó una licitación en Petroperú por US$70 millones.

Esta última perla del gobierno, se sumó al interminable rosario de cuestionamientos a Pedro Castillo. El despacho anticorrupción de la fiscal Norah Córdova tomó acción, sin embargo, la arremetida de la prensa oficialista ha sido feroz.

Personajes del periodismo escrito

Como cada año, Ipsos y Semana Económica realizaron la denominada Encuesta del Poder, con la que destacan a los personajes más poderosos del país, incluyendo a periodistas de diferentes medios de comunicación.

En lo que respecta a la prensa escrita, esta nueva edición del sondeo nos dejó una lista de los diez periodistas más poderosos de 2021. Según los resultados, la encuesta es liderada con 25% por César Hildebrant.

La siguiente en el podio es Cecilia Valenzuela, directora periodística de Perú21, al ser reconocida por 24% de los encuestados como la persona con mayor influencia en periodismo escrito.

Gustavo Mohme, del diario La República, se encuentra en tercer lugar con 19%.

Por otro lado, Augusto Álvarez Rodrich y Aurelio Arévalo Miro Quesada (El Comercio) ocupan el tercer y cuarto puesto de la lista, respectivamente.

TENGA EN CUENTA:

Fue Perú21 el primer medio en revelar a la opinión pública el caso de Los Dinámicos del Centro.

El 2 de setiembre, un informe de este diario reveló que el local de campaña de Perú Libre fue comprado por Vladimir Cerrón desde la prisión.

VIDEO RECOMENDADO:

Christian Delgado: ‘Son estrategias de Castillo’