Resalta la necesidad de tener una agenda para el diálogo. (USI)
Resalta la necesidad de tener una agenda para el diálogo. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El vocero de (PpK), , afirmó que el Parlamento tendrá que analizar la “contrapropuesta” que enviará el Poder Ejecutivo para regular la publicidad estatal en medios de comunicación privados, según lo anunció esta semana la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz.

En tal sentido, rechazó las declaraciones de su colega de Fuerza Popular Héctor Becerril, quien le recomendó a la jefa del gabinete “que no pierda su tiempo” porque el tema ya fue debatido “y no hay nada más que hacer”.

“El Congreso no se puede negar a evaluar una propuesta del Ejecutivo y tiene que reconocer que la norma aprobada nace de espaldas a la realidad, sin sustento técnico”, subrayó Sheput. Además, calificó de “grotesco” que el proyecto se haya exonerado de segunda votación con la firma de los voceros de solo dos de las siete bancadas representadas en el Legislativo.

Como se recuerda, el llamado proyecto Mulder fue aprobado en la Comisión Permanente por mayoría y en primera votación. Luego, fue eximido de una segunda consulta en el Pleno gracias a la firma de los portavoces de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, y de Alianza para el Progreso (APP), César Villanueva.

FURGÓN DE COLA

Sheput, en diálogo con Perú21, criticó que Villanueva alegue ahora que firmó “por error”. “Él no es un improvisado. Hace tiempo que APP, por un puestito en la Mesa Directiva, es funcional a los intereses de Fuerza Popular; los llevan de las narices, como les da la gana, con la excepción de Gloria Montenegro y Marisol Espinoza”, puntualizó. Criticó también a Nuevo Perú y a Frente Amplio “porque –dijo– se pusieron como furgón de cola del fujimorismo al abstenerse en la votación y ponerse del lado del autoritarismo”.

TENGA EN CUENTA

- El Ejecutivo trabaja en la reglamentación de la Ley N° 28874, que se dio en el año 2006 y que ya regula la publicidad estatal en medios privados.

- La norma, se recuerda, fue promulgada a inicios del segundo gobierno de Alan García.