Red crece. Nuevo reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera vincula a Gilbert Violeta y Adriana Angulo con Rodolfo Orellana. (Fidel Carrillo)
Red crece. Nuevo reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera vincula a Gilbert Violeta y Adriana Angulo con Rodolfo Orellana. (Fidel Carrillo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Martín Hidalgo/mhidalgo@peru21.comLa red de Rodolfo Orellana va creciendo conforme pasan los días en los que se mantiene como prófugo de la justicia. Un nuevo reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera arroja dos nuevos nombres a la maraña de la red criminal más grande de los últimos tiempos descubierta en Perú. Se trata de Gilbert Félix Violeta López y Adriana Delgado Angulo.

El primero es un consultor independiente reconocido en el ámbito político como asesor de Pedro Pablo Kuczynski y la segunda una trabajadora activa de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) de la sede Lima.

Estos nombres han sido puestos en la mira de la Comisión Orellana del Congreso a través del superintendente adjunto de la UIF, Sergio Espinoza Chiroque, quien ayer se presentó ante dicho grupo de trabajo para exponer todas las averiguaciones realizadas por su dependencia sobre la red.

Pese a que la exposición fue de manera reservada, Perú21 pudo tener acceso a una copia de la exposición realizada por Espinoza Chiroque donde se revelan una serie de detalles sobre el actuar de la UIF en el caso Orellana. Según la documentación, esta entidad realizó dos Informes de Inteligencia Financiera (IIF), dos reportes UIF y cinco Notas de Inteligencia Financiera (NIF) sobre las operaciones financieras, transferencias de activos, vinculaciones financieras, comerciales, familiares y societarias, de Rodolfo Orellana, entre los años 2011 y 2014.

FUEROS LEGISLATIVOS¿Pero cómo termina apareciendo el nombre de Gilbert Violeta López en esta red? Resulta que es socio fundador de ABC Group For Human Development S.A.C, una de las empresas más vinculadas a Rodolfo Orellana Rengifo.

Además, el reporte lo señala como "trabajador activo del Congreso". Violeta López fue puesto por PPK como asesor principal de la entonces llamada bancada de Alianza por el Gran Cambio (APGC). *Entró a laborar el 24 de agosto del 2011 pero solo duró hasta el 2013 *cuando el grupo parlamentario fue desarticulado.

En la actualidad, se mantiene como asesor de Kuczynski y como columnista de una revista local.

Perú21 se comunicó con Violeta López para conocer su descargo y negó cualquier tipo de vinculación asegurando que la empresa ABC Group fue usurpada por Orellana.

Según su testimonio, la empresa fue creada en el 2006 con sus amigas Carol Piscoya y Magaly Silva, aunque en la ficha registral de Sunarp solo aparecen como socios fundadores Violeta y Silva.

La ficha registral además sostiene que la empresa fue creada para "asistencia técnica y prestación de servicios profesionales (…) para la atención del desarrollo humano con especial énfasis en el campo legal, educativo y ambiental".

Sin embargo, Violeta, en los descargos a Perú21, sostiene que estaba "dedicada exclusivamente a la formación técnica en diseño y joyería, bajo la marca comercial de Instituto Creativa", ubicado en el distrito de Pueblo Libre.

Asimismo, Gilbert Violeta sostiene que, en 2007, una de sus socias vendió su participación a Ester Morales, pareja de Rodolfo Orellana Rengifo.

"Ellos se presentaron como gente buena y dispuesta a invertir y prestarle dinero a la empresa para el márketing del Instituto, y así lo hicieron, pero ese préstamo se convirtió en su caballo de Troya pues luego pidieron la capitalización de dicha deuda y en consecuencia transformar el préstamo en acciones", alega en su descargo.

Perú21 revisó al detalle la ficha registral de ABC Group y no hay ninguna modificatoria en 2007, pero sí en el 2008, específicamente en diciembre, cuando se aumenta el capital a S/. 112,400. Allí también se acepta la renuncia de Gilbert Violeta a la gerencia general y se coloca a William Cruzálegui, uno de los testaferros de Orellana. Pero no aparece la venta de acciones a Ester Morales.

"Luego de un largo proceso casi judicial, (pues él ya había tomado la gerencia de la empresa), decidimos venderle toda nuestra participación, ya que nos dimos cuenta de que era una clara maniobra para licuarnos y quedarse con la empresa. Finalmente negociamos un precio", agrega Violeta.

En ABC Group también ha desempeñado el cargo de gerente general Ludith Orellana Rengifo. Incluso, en 2010, el propio Rodolfo Orellana asumió la dirección.

La empresa, según el informe de la UIF, registra ingresos de un millón 99 mil 420 dólares americanos. "Rodolfo Orellana y las personas vinculadas a él registraron ingresos de fondos por un total US$ 11 millones, los cuales fueron retirados principalmente mediante cheques y efectivo", dijo en su exposición ante la comisión, el superintendente Sergio Espinoza Chiroque.

En ese sentido, explicó que la red Orellana no usó el sistema financiero para sus operaciones, sino que prorrateaba los pagos para no realizar operaciones de más de 10 mil dólares. Esto con el afan de no levantar las alertas sospechosas de la Unidad de Inteligencia Financiera. Los pagos eran entre cuatro y nueve mil dólares.

OTRAS INSTITUCIONESEn lo que respecta a la otra persona vinculada a la red, Adriana Delgado Angulo, se le consigna haber sido beneficiaria de los cheques ordenados por la empresa Orellana Asesores y Consultores S.A.C.

Adriana Delgado también entregó un poder a Hernán Villacrez Torres, uno de los testaferros de Orellana, para la venta de un inmueble.

De otro lado, el superintendente Espinoza informó que Benedicto Jiménez realizó consultas en línea en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de 71 funcionarios del Estado, principalmente de las Cortes Superiores de Justicia, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, entre otros.

Al final de la sesión de la Comisión Orellana, Espinoza Chiroque declaró que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones brindará a dos especialistas para la labor investigadora en el Poder Legislativo.