Peruanos por el Kambio (USI)
Peruanos por el Kambio (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los enfrentamientos entre el premier Fernando Zavala y miembros de la bancada de gobierno han sorprendido por su franqueza. Los roces empezaron cuando connotados miembros de Peruanos por el Kambio (PpK), como los congresistas Gilbert Violeta y Salvador Heresi, sugirieron recambios en el gabinete Zavala.

“Por más capacidades que tenga Fernando Zavala, es difícil desempeñarse bien en los dos cargos. Mejor sería que Fernando se concentre en lo económico”, manifestó Heresi (Perú21, 27/08/2017).

El indiscreto desencanto de los oficialismos (Perú21)
El indiscreto desencanto de los oficialismos (Perú21)

Por la noche, Zavala admitió: “Hoy día tenemos 10 congresistas que trabajan y coordinan con nosotros superbién y hay siete con los que no podemos coordinar al cien por ciento”.

Como si fuera poco, la tarde del martes 29, el congresista Violeta tuiteó la que sería la parte resolutiva del aún no publicado fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la llamada ley antitránsfugas. El hecho abrió el debate no solo sobre el inminente conflicto de competencias Congreso-TC, sino sobre las potenciales deserciones en el interior de la bancada oficialista.

Los congresistas que perdí

¿Cómo han manejado sus bancadas los oficialismos desde 2001? Solo el Partido Aprista Peruano (PAP) (2006-2011) la mantuvo tal como se instaló en el año de la elección. Ni siquiera la vacancia de Tula Benites (La Libertad), en mayo de 2008, significó una merma en el grupo parlamentario, ya que su reemplazante (Olga Cribilleros) era una activa militante de la estrella.

En cambio, los partidos encabezados por líderes sin mayor arraigo han sufrido considerables reducciones. Perú Posible (PP), el partido de Alejandro Toledo (2001-2006), perdió 14 congresistas desde el inicio de su periodo (pasando de 45 a 31), lo que significó una merma de casi un tercio (-31.1%).

Más significativa fue la reducción experimentada por el Partido Nacionalista (PN) de Ollanta Humala, que llegó al poder con una bancada de 47 miembros y concluyó su gestión con solo 21, una reducción de 44.7%.

La actual gestión de Pedro Pablo Kuczynski ya ha sumado una pérdida al haber expulsado a Roberto Vieira en noviembre de 2016, tras una serie de pugnas con otros miembros de la bancada.

El valor de la experiencia

Es ilustrativo que haya sido Violeta, una de las cabezas visibles de la incomodidad partidaria, el entusiasta difusor del presunto fallo del TC. ¿Anuncia ello deserciones en la bancada oficialista? Una somera revisión del perfil del grupo parlamentario, de 17 miembros, podría indicar en dónde radican sus fortalezas y debilidades, si de mantenerse unida se trata.

La poca incidencia de militantes de PpK (3) y el limitado arraigo geográfico (10 de 17 parlamentarios son capitalinos) podrían significar para algunos un desapego de las demandas del Ejecutivo. No verían con desagrado promover una agenda propia.

En cambio, la experiencia política –cargos por elección popular o designaciones de alto nivel, incluyendo ministerios– de miembros de la bandada ppkausa (9 de 17) le puede brindar al Ejecutivo un soporte en el cual asentar su trabajo. Desde julio de 2016, los experimentados voceros Carlos Bruce, Vicente Zevallos y Juan Sheput han mostrado su valor, que muchas veces parece ser subestimado.

Cifras

- 44.7% es la merma experimentada por el Partido Nacionalista en sus cinco años de gestión.

- 9 congresistas de Peruanos por el Kambio tienen experiencia política.