Gregorio Santos señala que las protestas continuarán a pedido de las comunidades. (USI)
Gregorio Santos señala que las protestas continuarán a pedido de las comunidades. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Continúa con su pataleta. El presidente regional de Cajamarca, , en su jurisdicción continuarán, debido a que no se levantó el estado de emergencia en la zona ni se han suspendido las operaciones de la minera Yanacocha.

"Nunca hubo un mínimo gesto de diálogo ni de respuesta por parte del Gobierno ni de la empresa (Yanacocha)…existe una confrontación con Yanacocha por sus 19 años de maltrato y abuso en Cajamarca", señaló en RPP.

"He suscrito este pedido (que continúen las manifestaciones) porque considero justo el reclamo de las comunidades de exigir que la empresa minera cumpla con su deuda social y con resolver los problemas", agregó.

De otro lado, insistió en que la labor de los facilitadores del diálogo, monseñor y el padre , "ha terminado" y que ahora le corresponde hablar al Gobierno.

Resaltó que cuando los mediadores viajaron a se trataron cinco puntos, los cuales serían trasladados al Ejecutivo, pero "esto no se ha cumplido", por lo que no asistió a la reunión .

Cabe indicar que la semana pasada, el premier Juan Jiménez en las provincias de Celendín, Cajamarca y Hualgayoc, medida que prohíbe cualquier movilización.

NUEVA CONSTITUCIÓNSantos comentó en RPP que su agrupación, Movimiento de Afirmación Social (MAS), llegó a un acuerdo con el Partido Fonavistas del Perú para someter a referéndum una nueva Constitución.

"Es una tarea que ya la iniciaron los fonavistas. Nosotros nos estamos sumando y esperamos que se abra un debate sobre este tema (…) creemos que hasta diciembre podríamos llegar a tener los dos millones de firmas", indicó.

En Twitter, el presidente regional comentó que una nueva Carta Magna plantearía modificaciones a los artículos que hablan sobre la soberanía de recursos naturales y la economía.