"Han surgido críticas, pero nosotros no compartimos eso", afirmó Gonzalo Tamayo. (Piko Tamashiro/Perú21)
"Han surgido críticas, pero nosotros no compartimos eso", afirmó Gonzalo Tamayo. (Piko Tamashiro/Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ministro de Energía y Minas, , señaló que el Decreto Legislativo 1351, dado en el marco de las facultades delegadas, no abre la puerta a la minería ilegal e indicó que se utilizará para corregir algunas limitaciones que había antes.

"Han surgido críticas, pero nosotros no compartimos eso y creemos que estamos avanzando y corrigiendo algunas limitaciones", afirmó.

Por otro lado, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, reveló que el tema de minería ilegal se ha incorporado como una forma de crimen organizado.

El titular de Energía y Minas indicó que la meta es reducir la minería informal en 50%. No obstante, al ser consultado sobre la cantidad de mineros informales, no la precisó.

Meta

"¿Cuál es la base, sobre cómo se puede calcular (el 50%)? Yo diría que está entre 100 mil, 120 mil o 150 mil, el número real vinculado a ese tema", expresó.