FRONTAL. Boluarte le recordó a Gustavo Petro que las calles de Colombia “se llenan de protestas”. (Foto: Presidencia)
FRONTAL. Boluarte le recordó a Gustavo Petro que las calles de Colombia “se llenan de protestas”. (Foto: Presidencia)

Se cansó. La presidenta no está dispuesta, al parecer, a seguir recibiendo en silencio los ataques de sus homólogos de México, , y de Colombia, . A través de distintos canales, ambos recibieron respuesta a sus reiterados cuestionamientos sobre la legitimidad de su gobierno y su respaldo al golpista Pedro Castillo.

El primer turno lo tuvo el mandatario colombiano, cuyo último comentario sobre el Perú fue para denostar de la Policía Nacional y compararla con los nazis.

“Yo lamento mucho que ciertos presidentes, en este caso de Colombia, tengan estas declaraciones tristes para el Perú. No es ajena para él la situación política que estamos viviendo, y desde afuera se viene azuzando a la población peruana. Rechazamos todo tipo de injerencia (...) yo desde acá le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia, que también sus calles se están llenando de protestas, y que nos deje a nosotros, los peruanos, resolver las nuestras”, subrayó.

Horas más tarde, pero esta vez mediante un comunicado oficial de la Cancillería, el Ejecutivo le respondió al jefe de Estado de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, en la víspera, anunció su decisión de no entregarle la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico al Perú porque, en su sesgada opinión, el de Dina Boluarte es un gobierno “espurio”.

“Con ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador se aparta de los principios contenidos en el Acuerdo Marco referidos a la democracia y el Estado de derecho, y ha politizado a la Alianza del Pacífico, con el único fin de debilitarla. El traspaso de la presidencia pro témpore al Perú no es una concesión; es una obligación contenida en un tratado que vincula a los cuatro países que integran la Alianza”, indicó Torre Tagle. Asimismo, interpretó la decisión como una expresión de apoyo al golpe de Estado que perpetró Pedro Castillo.

MIRA: Se buscan alternativas al fallo del TC que permite postular a terroristas

Acciones firmes

El embajador Eduardo Ponce Vivanco sostuvo que la respuesta de Boluarte a Petro ha sido “muy apropiada y muy merecida”. Consultado sobre la posibilidad de que el presidente de Colombia insista en su postura confrontacional con el Perú, respondió que “siempre hay medidas diplomáticas más firmes que se pueden tomar”, y entre ellas mencionó la invocación a la Convención Americana de Derechos Humanos “porque –dijo– Petro incurre de manera reiterada y de mala fe en una violación del principio de no intervención, que es el principio rector de las relaciones internacionales”.

En cuanto a la negativa de AMLO a entregar la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico al Perú, Ponce señaló que el gobierno debería remitir una nota a los países miembros informando que ha asumido la conducción. “La entrega es un acto protocolar, no es constitutiva ni indispensable”, puntualizó.

Adelanto de elecciones

Por otro lado, cabe señalar que la presidenta también se pronunció sobre el adelanto de elecciones generales y, en esa línea, lamentó que el Congreso haya cerrado la legislatura sin definir el tema.

Debido a ello, exhortó a los legisladores a poner este asunto en el número uno de la agenda parlamentaria. “Es una petición de parte de la población y hay también que saber escuchar”, indicó.

SABÍA QUE

La Cancillería precisó que, “pese a que el gobierno mexicano ha continuado ejerciendo la presidencia pro témpore de facto (de la Alianza del Pacífico), los trabajos están paralizados, producto de la politización de la que está siendo objeto por primera vez en su historia”.

El embajador peruano en Colombia se encuentra en territorio nacional tras ser llamado en consulta.

VIDEO RECOMENDADO

Walter Albán