Se fue el monstruo. Hoy se cumple un año de la muerte de Abimael Guzmán en la Base Naval del Callao, cumpliendo cadena perpetua. (Foto: REUTERS)
Se fue el monstruo. Hoy se cumple un año de la muerte de Abimael Guzmán en la Base Naval del Callao, cumpliendo cadena perpetua. (Foto: REUTERS)

A las 8:14 p.m. del 12 de setiembre de 1992, dos agentes del Grupo Especial de Inteligencia () —'Ardilla’ y ‘Gaviota’— fueron los encargados de dar inicio a la incursión en una casa de Surquillo que significaría el golpe más duro a (SL), una sanguinaria y demencial organización que causó zozobra en el país y la muerte de más de 31 mil personas.

El GEIN había sido conformado solo dos años y cinco meses atrás, en marzo de 1990, al interior de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) con cinco agentes, un vehículo y un walkie talkie. El objetivo: desarticular a la cúpula.

Para ese histórico día en el que se escuchó el “¡positivo para el Cachetón!”, el GEIN tenía poco más de 80 efectivos, entre oficiales y suboficiales.

Algunos de los integrantes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN). (Foto: Eduardo Cavero / GEC)
Algunos de los integrantes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN). (Foto: Eduardo Cavero / GEC)

El éxito de la operación no fue un golpe de suerte, sino, más bien, el resultado de un muy paciente trabajo de análisis y selección de información, el cual requirió desde escarbar en la basura hasta meses de seguimiento y vigilancia disfrazados de barrenderos, heladeros y músicos ambulantes. Todo para estudiar y entender al enemigo y combatirlo.

Fuente: Policía Nacional del Perú - Dircote
Fuente: Policía Nacional del Perú - Dircote

EL CAMINO A LA VICTORIA

Antes de la Operación Victoria, como se denominó a la acción del 12 de setiembre, hubo otras diez intervenciones previas en las que el GEIN fue golpeando y desarticulando los distintos aparatos de SL (ver infografía).

Para setiembre de 1992, el GEIN ya tenía en la mira por lo menos una decena de inmuebles, pero sobre todo eran tres —en Surquillo, Balconcillo y La Molina— donde se sospechaba que podía estar refugiado Abimael Guzmán.

La casa ubicada en el 459 de la calle Uno de Surquillo era habitada por la bailarina Maritza Garrido-Lecca, alias ‘Lola’, así como por su entonces pareja, Carlos Inchaústegui, alias ‘Lolo’. Ambos actualmente en libertad.

Uno de los elementos determinantes para dar el golpe aquí se presentó durante un apagón. Un agente del GEIN logró observar el destello de una luz en el segundo piso, mientras a la pareja se le divisaba en la azotea. Esto, sumado a las sospechosas compras de medicinas para la psoriasis, comida excesiva y ropa de otras tallas, fue un indicio fuerte para suponer que había más personas al interior.

LA TORMENTA

Los agentes se prepararon para “desatar la tormenta” el viernes 11 de setiembre. El primer inmueble a intervenir sería el de Balconcillo, donde estaba Zenón Vargas, conocido como ‘Zorro’, nada menos que el coordinador nacional de SL, el enlace con los comandos regionales senderistas.

La orden en el GEIN fue concreta: si no se hallaba ningún elemento subversivo en el lugar, se suspendería el resto de las intervenciones y se continuaba haciendo inteligencia.

Pero, caída la noche de aquel viernes, el ‘Zorro’ no pudo ser divisado por los agentes, por lo que se decidió suspender todo hasta el día siguiente. Algunos efectivos pernoctaron en sillas y escritorios del GEIN ansiosos por dar un golpe tan importante.

Recién por la tarde de ese sábado 12, poco antes de un clásico entre Alianza Lima y Universitario, Vargas fue detenido al salir del inmueble de Balconcillo. Al registrarse el predio, se halló un arma y otros objetos ligados a SL. Había sido una casa refugio. Era el momento de golpear el segundo punto: Surquillo.

Minutos después, 15 agentes del GEIN estaban listos en sus ubicaciones. Sin embargo, ante la posibilidad de que al interior estén elementos senderistas armados, se decidió esperar a que la visita de Maritza Garrido-Lecca salga y así actuar con sorpresa.

Para ello, los agentes ‘Ardilla’ y ‘Gaviota’ fueron desplegados para que aparenten de enamorados en la bodega del costado y, llegado el momento, los detectives puedan penetrar la vivienda. La espera duró cuatro horas.

Alrededor de las ocho de la noche, la operación se inició. Fue en un cuarto del segundo piso de la urbanización Los Sauces en que se detectó al ‘Cachetón’, quien, ante la llegada de los agentes, temía que en realidad pudieran ser del MRTA o de algún comando de aniquilamiento.

Guzmán cayó vistiendo de negro, con barbas canosas y lentes cuadrados, junto a Elena Iparraguirre, camarada ‘Miriam’; Laura Zambrano, camarada ‘Meche’, y María Pantoja, camarada ‘Julia’, integrantes de la dirección del Comité Central de SL. Y todo el Perú lo celebró.

MIRA EL INFORME EN:

30 años de la captura del siglo: Abimael Guzmán y los personajes que lograron su captura

TENGA EN CUENTA:

  • Los restos de Guzmán fueron incinerados la madrugada del 24 de setiembre de 2021, tras permanecer 12 días en la morgue del Callao.
  • El cabecilla del MRTA, Víctor Polay Campos, saldrá en libertad en enero de 2023, tras cumplir su condena.

VIDEO RECOMENDADO:

Entrevista Domingo Marco Miyashiro