Los Humala son sindicados de haber dirigido la red. (GEC)
Los Humala son sindicados de haber dirigido la red. (GEC)

El 27 de febrero pasado, la fiscal Geovana Mori, como lo informó este diario, formalizó la investigación preparatoria contra los miembros de una organización “encabezada” por el . La expareja presidencial, que se jactaba de traer la Gran Transformación para el país, habría formado una red que operó en su gobierno para direccionar la concesión del Gasoducto en favor de la empresa Odebrecht.

EN TRES NIVELES

En el documento, Mori señala que la organización criminal está dividida en tres niveles jerárquicos, siendo la expareja presidencial la que hacía y deshacía desde la cúpula.

El segundo nivel lo conformaron sus ministros, entre ellos Luis Miguel Castilla, extitular de Economía, y Eleodoro Mayorga, exministro de Energía y Minas (ver infografía). “Ejercieron poder de decisión teniendo injerencia en los procesos de contratación a cargo de dicho organismo”, concluyó la fiscal.

La red contó, además, con un tercer nivel integrado por funcionarios más operativos. “Actuaron de manera directa e inmediata al plan criminal y realizaron actos administrativos necesarios que viabilizaron los pactos ilícitos”, señaló.

“EL BRAZO” DE LA RED

En el caso de Castilla, como presidente del Consejo Directivo de Proinversión, la Fiscalía le imputa el delito de asociación ilícita y colusión agravada por suscribir una serie de actas que habrían permitido a Odebrecht ganar la buena pro del proyecto.

Por este motivo se le atribuye ser el “brazo funcional de la organización” que encabezaban Humala y Heredia. Castilla suscribió un acta el 7 de mayo de 2014 que designó al hoy acusado Edgar Ramírez Cadenillas como presidente del Comité de Proseguridad Energética.

Ramírez Cadenillas entró de la mano del exministro Mayorga, pese a que existía un conflicto de intereses por haber sido consultor de Odebrecht entre 2008 y 2012. Por esto, Mayorga es investigado por colusión agravada y asociación ilícita para delinquir.

COORDINACIONES

La Fiscalía considera que Castilla, Mayorga y otros miembros del Consejo de Proinversión coordinaron con los abogados Miguel Ronceros (alias ‘Magali’) y Luis Peschiera para que el estudio jurídico que representaban emitiera un informe a Proinversión. Este concluyó que el consorcio competidor de Odebrecht no cumplió con informar la reducción de acciones de uno de sus integrantes dentro del plazo determinado.

En este punto, la fiscal considera una serie de correos electrónicos de coordinaciones entre los abogados. En uno de ellos, del 26 de junio de 2014, a las 4:30 p.m., Peschiera señala: “¿Los ministros nos piden una posición (del informe) en media hora?”.

En el correo del domingo 29 de junio, Rosario Patiño, miembro del Comité de Proseguridad, convocó a una cita para el día siguiente a las 11:00 p.m. en la sede de Proinversión. Esa reunión, en la que también participaron Peschiera y Ronceros, duró hasta las 3:00 a.m. del día siguiente.

El resultado de ese encuentro fue el informe que descalificó al consorcio Gasoducto Peruano del Sur, el competidor de Odebrecht.

DATOS

-Perú21 intentó comunicarse con el exministro de Economía Luis Miguel Castilla, pero no contestó nuestra llamada ni tampoco nuestros mensajes. Lo mismo ocurrió con el investigado Víctor Andrés Ponce. 

-Ollanta Humala criticó en Twitter la denuncia contra su esposa por su presunta injerencia en la licitación del Gasoducto. “Es una violación al debido proceso”.