Casi solo. Fredy Otárola, titular de la Comisión de Constitución, se comunicará con organismos electorales para ver plazo para eliminación del voto preferencial. (Mario Zapata)
Casi solo. Fredy Otárola, titular de la Comisión de Constitución, se comunicará con organismos electorales para ver plazo para eliminación del voto preferencial. (Mario Zapata)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Luego de más de cuatro horas y media de debate, se frustró por segunda vez la votación del proyecto de ley que elimina el , en la Comisión de Constitución del Congreso de la República, debido al retiro de legisladores del Apra y de Fuerza Popular.

Los legisladores de oposición Martha Chávez, Luz Salgado, Lourdes Alcorta, Pedro Spadaro, Javier Velásquez y Alejandro Aguinaga se pararon de sus asientos y se retiraron del hemiciclo.

Se requería como mínimo la presencia de ocho integrantes y solo quedaron siete congresistas: los representantes del nacionalismo Fredy Otárola, Ana María Solórzano, Martín Rivas y Daniel Abugattás, así como Jose León (PP), Rosa Mavila (AP-FA) y Javier Bedoya de Vivanco (PPC-APP).

El presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola, calificó la actitud de sus colegas de oposición como una "patada a la democracia" y anunció que se reunirá con los representantes de los 3 organismos electorales para ver si todavía se encuentran dentro del plazo permitido para realizar esta reforma.

Advirtió que con esta actitud los parlamentarios no sólo impiden la eliminación del voto preferencial, sino también la implementación de una serie de normas orientadas a fortalecer la democracia interna en los partidos.

"Hemos debatido y escuchado a los representantes de los partidos políticos con una paciencia de Job, pero al momento de la votación, sabiendo que iban a perder, el fujimorismo y el Apra se han retirado y nos han dejado sin quórum. Quieren seguir mangoneando a los partidos", expresó Otárola.

Como se recuerda la semana pasada también se frustró la votación de este proyecto, lo que levantó polémica y críticas de diversos sectores. Ahora, la eliminación del voto preferencial está nuevamente en el limbo.