¿A qué le teme? Ejecutivo buscaría evadir el control del máximo ente de fiscalización pública. (Foto: Mario Zapata/GEC)
¿A qué le teme? Ejecutivo buscaría evadir el control del máximo ente de fiscalización pública. (Foto: Mario Zapata/GEC)

Mientras en el Congreso se aprueban proyectos para darle mayores atribuciones a la a fin de reforzar su labor de control y fiscalización, el presidente planea, más bien, socavar las funciones de dicha entidad al anunciar la creación de un organismo paralelo que se encargue de supervisar la ejecución del presupuesto que se asigna a los ministerios, municipalidades, gobiernos regionales y otras instancias públicas.

El último viernes, durante una reunión con las alcaldesas del bicentenario, el jefe de Estado lanzó su propuesta e hizo un llamado al órgano de control. “Hacemos un llamado a la Contraloría, a las personas que tienen que ver con la fiscalización, no hay que tenerle temor (al planteamiento) porque el que nada debe, nada teme”, expresó Castillo.

Para el excontralor general de la República,, esta iniciativa es un juego político que, a largo plazo, podría vulnerar la autonomía de la Contraloría. “La Contraloría es un organismo autónomo y se tiene que trabajar de la mano para fortalecer su trabajo. Lo que podría significar esto, en el fondo, es propaganda, porque una Contraloría paralela no tiene sentido”, dijo a Perú21.

mAgregó que en el Perú, el sistema anticorrupción tiene cerca de siete mil trabajadores. “O sea, van a contratar más gente ¿para hacer qué? Existe una corrupción sistémica que ha penetrado los tres niveles del gobierno, local, regional y central. Lo que tiene que funcionar bien es el sistema anticorrupción: Contraloría, y Poder Judicial”, manifestó.

MIRA: Declaran infundado pedido de Cerrón para ejercer cargos públicos

Khoury consideró que Castillo estaría buscando dar un mensaje de lucha anticorrupción. “Para mí es un mensaje equivocado pretender que haya una lucha anticorrupción cuando lo primero que se tiene que hacer es deslindar con el jefe del partido (PL). ¿Va crear, una oficina para investigar a Vladimir Cerrón? Eso es estrategia política”, advirtió

UN PLAN SIN SUSTENTO

El secretario general de la , Ivan Lanegra, recordó que ya existen oficinas del Ejecutivo destinadas a complementar la labor de la Contraloría.

“El gobierno ya cuenta con una secretaría de integridad pública dentro de la PCM. Hay un sistema de integridad y hay un compromiso de crear oficinas de integridad en los ministerios para hacer un seguimiento a las políticas de integridad. El problema es que en las últimas semanas se han empezado a desactivar esas oficinas que funcionaban en Palacio de Gobierno y en Proinversion”, señaló a este diario.

A su turno, el constitucionalista explicó que para crear el nuevo organismo se requiere de una reforma constitucional. “La única manera de reemplazar las funciones de la Contraloría es a través de una reforma Constitucional y estoy seguro que el Congreso no va darle paso a esta reforma”, aseveró.

DATOS

  • Fuad Khoury recordó que la Declaración de Lima (1977) busca dar autonomía a las entidades fiscalizadoras de los recursos públicos.
  • Lanegra sugirió esperar a las especificaciones de la propuesta para precisar vulneraciones a la Contraloría.
  • Vamos a ver a dónde va el dinero que les damos”, dijo el viernes Pedro Castillo.
  • Esto es una muestra de que el Presidente está en Palacio pero desconoce lo que implica su rol”, sostuvo el expresidente del TC, Víctor García Toma.

VIDEO RECOMENDADO

Bertha Rojas protesta por su hijo Vladimir
La madre del dueño de Perú Libre apareció en una plaza pública rodeada de matones quienes no dejaron que la prensa se acerque a hacerle preguntas.