(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

(Reuters) Una fiscal de Estados Unidos incautó al menos US$31 millones al clan de los , de nueve cuentas bancarias que tenían en ese país, informó un procurador federal de Nueva York.

La justicia peruana no ha podido encontrar hasta ahora pruebas contundentes para abrir un proceso judicial contra la familia, investigada desde hace tres décadas por lavado de dinero del narcotráfico. Ellos afirman que su patrimonio proviene de la minería, la agroindustria y la ganadería.

"Los fondos en las nueve cuentas bancarias estadounidenses fueron confiscados de conformidad con órdenes de confiscación emitidas en septiembre de 2012", dijo un comunicado de la oficina del procurador federal de Nueva York.

La orden fue emitida por el fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara; y por el agente especial en Nueva York de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), Brian R. Crowell.

RED INTERNACIONALEl fiscal Bharara dijo en un comunicado que la confiscación se dio supuestamente porque las cuentas "han sido conectadas a un esquema de lavado internacional de dinero de organizaciones de tráfico de drogas operadas por la familia Sánchez Paredes".

El caso de la familia Sánchez Paredes es considerado como el más importante en Perú en la lucha contra el narcotráfico, que ha crecido fuerte en los últimos años.

En la demanda de confiscación presentada en la corte federal de Manhattan, se alegó que "los miembros de la organización de narcotráfico Sánchez Paredes han usado las cuentas bancarias de empresas de fachada y otros negocios de la familia para tapar o disfrazar las ganancias ilícitas de la cocaína por décadas".

NIEGAN CULPABILIDADLos Sánchez Paredes son propietarios de la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa () y de la minera San Simón y la ganadera San Simón, entre otras. Un representante de la minera Comarsa en Perú rechazó las acusaciones.

"Parece que hubo un malentendido o un abuso", dijo un ejecutivo de Comarsa que solicitó no ser identificado. "Nos estamos quejando al respecto", agregó el ejecutivo, tras enfatizar que los ingresos de la minera son "totalmente transparentes".

A fines de año pasado una fiscal en Perú solicitó archivar una investigación por lavado de activos a los Sánchez Paredes, pero la procuradoría antidrogas local ha pedido seguir con el proceso contra 80 personas y 120 empresas del grupo familiar.