OTRA VEZ. Fenatep Puno y organizaciones sociales llaman a un nuevo paro pese a que la región está en estado de emergencia.  (Foto: Radio Pachamama)
OTRA VEZ. Fenatep Puno y organizaciones sociales llaman a un nuevo paro pese a que la región está en estado de emergencia. (Foto: Radio Pachamama)

Convocan a radicales medidas pese a estar en estado de emergencia. El secretario general de la , que se hace llamar Sutep Regional de Puno, Alexander Pilco, confirmó el último sábado —en una entrevista al canal de televisión de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP)— la participación de los maestros afiliados a su gremio en el nuevo ‘paro seco’ que se realizará en su región, mañana martes, en el que estarán permitidos la apertura del comercio y el turismo, pero no el transporte público.

MIRA: Fenatep alienta ‘Tercera Toma de Lima’, pero podría perder su licencia en agosto

Ese mismo sábado, por la tarde, en el distrito de Azángaro, en Puno, se realizó la quinta asamblea de representantes de 300 organizaciones sociales, en la que se decidió acatar la radical medida. Perú21 no pudo confirmar la participación de la Fenatep, sindicato vinculado al Movadef y , según la Dircote, en esa reunión.

Acuerdo. Fenatep Puno, que se hace llamar Sutep Regional, llama al paro y, además, rechaza el proyecto de ley del ‘voucher educativo’.
Acuerdo. Fenatep Puno, que se hace llamar Sutep Regional, llama al paro y, además, rechaza el proyecto de ley del ‘voucher educativo’.

No obstante, este medio ha podido corroborar que, en Lima, también ese mismo sábado, se realizó una nueva asamblea nacional de la Fenatep, en la que estuvo César Tito Rojas, dirigente fundador de la Fenatep-Puno (también llamada Sutep Regional de Puno), quien sería el que realmente maneja dicho gremio sindical en su región.

En el cónclave de Lima, Tito Rojas, dirigente fundador del Movadef, según la Dircote, comunicó a los dirigentes nacionales que la Fenatep-Puno iba a participar en el paro de mañana martes, y pidió consultar a las bases para que se sumen a la tercera ‘Toma de Lima’, que se realizará el próximo 19 de julio.

El secretario general de la Fenatep Lima, Daniel Cerrón, dijo a este medio que la Fenatep Puno no ha organizado las protestas, sino que solo acata las directivas que dan las organizaciones sociales.

Sin embargo, su argumento se contradice con los videos publicados por Perú21, en los que y el otro dirigente de Puno,, dan reportes al cabecilla del Movadef en Bolivia, Alex Chamán, en los que se entiende que su gremio es el que convoca a las protestas en Puno.

La agenda de la protesta es la renuncia de Dina Boluarte, cierre del Congreso, nueva Constitución, libertad de Pedro Castillo y nuevas elecciones. El mismo libreto que se persigue desde el 7 de diciembre, día en que Pedro Castillo fue destituido por dar un golpe de Estado.

PRESIDENTA Y MINISTROS

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puno, Francisco Aquise; el exviceministro de Minas y empresario, Rómulo Mucho, y el abogado empresarial Luis Miguel Pino coincidieron en que el nuevo paro corrobora que el gobierno ha abandonado a su región, porque “cómo se va a realizar una protesta si hay estado de emergencia”.

“El paro del martes va a ocasionar dos millones de soles en pérdidas económicas porque el comercio y el turismo van a estar paralizados”, dijo Mucho a Perú21.

Aquise señaló que esa radical medida va a “asfixiar” nuevamente al departamento porque el turismo recién “está caminando al 10 por ciento”, y viene recuperándose de las protestas ocurridas entre enero y marzo de este año.

Mucho y Pino pidieron la presencia, en Puno, de la presidenta Dina Boluarte o de sus ministros del Interior, Vicente Romero, y de Defensa, Jorge Chávez Cresta, para que eviten que “las protestas se realicen”.

Coincidieron en que si se producen “incidentes que lamentar”, Romero y Chávez deberán ser interpelados en el Congreso, para que expliquen su inacción porque “los cabecillas ya están identificados”.

SABÍA QUE

-”La presidenta o ministros de Defensa e Interior deben ir a Puno a evitar este paro. Hay estado de emergencia”, dijo Rómulo Mucho, exviceministro de Minas y empresario.

-Bloqueo en Ilave no permitirá el tránsito a Bolivia y Moquegua.

-En protestas pasadas, el ingreso al puente de Ilave ha sido soldado con fierros.

-Hay temor de un intento de nueva toma del aeropuerto de Juliaca.

-El gobernador de Puno, Richard Hancco, dijo que el paro iba a afectar económicamente, pero señaló que hay que respetarlo.


VIDEO RECOMENDADO


Embajador Hugo De Zela sobre lo dicho por AMLO