(Difusión)
(Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un 'error' formal demostraría una vez más lo improvisado del , quien si bien indicó que iba en 'visita de trabajo' a La Habana, habría emprendido el periplo únicamente para mostrar su respaldo al presidente venezolano , quien está grave en Cuba por el cáncer que lo aqueja.

Humala viajó junto a una comitiva presidencial a la isla, donde se encontraba el vicenciller José Beraún, quien firmó los convenios. Sin embargo, estos *no tendrían validez, ya que las resoluciones supremas que autorizaron a Beraún a suscribirlos se publicaron en "El Peruano" al día siguiente de realizadas las firmas en La Habana.

Este error, pese a ser subsanable a través de la publicación de una 'fe de erratas', en realidad pone en evidencia la forma improvisada como se planeó el periplo de Humala a Cuba, indicó el embajador Alfonso Rivero.

"Muchas cosas en este viaje suenan a improvisación y a arreglos de última hora. Los convenios suscritos parecen de poca monta como para ser los que le den contenido a un viaje presidencial. Son convenios que bien pudieron ser firmados por el embajador cubano acá o el embajador peruano allá, inclusive con los viceministros", señaló el diplomático citado por El Comercio.

Asimismo, consideró inadecuada la forma como se tramitó la autorización parlamentaria para el viaje. "Este viaje a Cuba no estaba en agenda. Se dice una cosa, se hace otra. , pero no se habla de una reunión con la familia. Todo se ha ido como hilvanando muy de prisa. No da la impresión de un viaje que se ha preparado con tiempo como deben ser los viajes presidenciales", dijo.

En tanto, José Elice, exsecretario de Palacio, consideró que en el caso del acuerdo sobre reconocimiento de títulos a estudiantes peruanos, este debió ser suscrito por un mandatario y no por unos viceministros. "En todo caso todos los convenios pasan a control parlamentario", indicó

CUBA NIEGA DESPLANTEEn tanto, la embajadora de Cuba en Lima, Juana Martínez, descartó algún tipo de desplante hacia el presidente Humala, quien a su llegada a La Habana fue recibido por el vicecanciller Rogelio Sierra, en lugar del titular de Relaciones Exteriores, como exige su investidura.

"Fue un momento en que coincidieron en Cuba varias personalidades, pero fue recibido con mucho cariño y a su nivel", alegó.