El polémico Favre es un conocido de la política peruana. (USI)
El polémico Favre es un conocido de la política peruana. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ahora que ya se sabe que el polémico publicista brasileño , cuyo verdadero nombre es Felipe Belisario Wermus, será el de la alcadesa de Lima, , el regidor opositor del PPC Alberto Valenzuela espera que esta vez no pase lo que ocurrió en la campaña presidencial que llevó al poder a Ollanta Humala.

"Esperamos, por la salud democrática y la transparencia por la que abogan en la gestión de Villarán, que el comité por el 'No' sea consecuente y revele cuánto y quién le paga al señor Favre", dijo el funcionario a Perú21 desde Washington, tras señalar que lo mismo deben hacer las personas que promueven el 'Sí' a la revocatoria.

En todo caso, subrayó Valenzuela, ahora que la vocera de la campaña del 'No', , confirmó la participación del asesor extranjero –aunque no supo explicar cuánto cobrará Favre ni cómo se le pagará–, la Sunat está advertida y deberá actuar conforma a sus atribuciones para fiscalizar, más aún si se tiene en cuenta que el brasileño prefiere moverse en la sombra.

Como se recuerda, en la última campaña presidencial Favre, entonces asesor del candidato , ingresó a nuestro país en calidad de turista o para hacer negocios, y nunca quedó claro cuánto cobró por su trabajo. Algunos reportes de gastos de campaña revelaron que el asesor cobró al menos S/.415 mil por "asesorías de comunicación" a Gana Perú.

"Eso fue lamentable, y en este caso las instituciones electorales, que son las encargadas de velar por la transparencia del uso de recursos en las campañas, no hicieron su trabajo. Hoy estamos ante una situación similiar, y espero que las autoridades actuales esta vez sí exijan a los comités del 'Si' y del No' transparentar esta información", refirió Valenzuela.

"Si no lo hicieran, por ejemplo, en el caso del señor Favre, confío en que la Sunat pueda fiscalizar y hacer su trabajo, que es recaudar los impuestos de los honorarios que se le deben estar pagando (al publicista)", agregó, tras resaltar que esta acción además permitirá saber con precisión quién o quiénes financian el trabajo del asesor.

En ese sentido, Valenzuela dijo que tampoco hay que perder de vista los nexos que, según diversas versiones periodísticas, tiene Favre con importantes constructoras brasileñas a cargo de grandes proyectos en Lima y en el país.

"Esperamos que la Sunat intervenga los flujos de dinero que está recibiendo el señor Favre, para tener claro qué intereses están detrás de la campaña a favor de la alcaldesa", insistió el regidor del PPC.