Las normas establecidas en el reglamento del JNE, una vez aprobado el texto final, serán de cumplimiento obligatorio para los organismos que integran el sistema electoral peruano, las organizaciones políticas y sus afiliados. (Foto: GEC)
Las normas establecidas en el reglamento del JNE, una vez aprobado el texto final, serán de cumplimiento obligatorio para los organismos que integran el sistema electoral peruano, las organizaciones políticas y sus afiliados. (Foto: GEC)

El Jurado Nacional de Elecciones () publicó en su portal institucional () el proyecto de reglamento sobre las competencias de este organismo en las elecciones internas que se realizarán en el marco las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

El propósito es recibir sugerencias de las organizaciones políticas, instituciones del Estado y de la sociedad civil, autoridades, especialistas y la ciudadanía en general, con el fin de enriquecer y consolidar el texto final que será aprobado por el Pleno de la institución.

Dicho documento fue elaborado por especialistas del organismo electoral con el fin de regular el marco general de las competencias del JNE en las elecciones internas de los partidos para los comicios del próximo año, de acuerdo con las recientes modificaciones a la normativa aprobadas por el Congreso de la República.

En este caso, se refiere a la Séptima Disposición Transitoria de la Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, adicionada por la Ley N.° 31357, publicada en el diario oficial El Peruano el último 31 de octubre.

El proyecto, de 18 páginas, consta de 48 artículos contenidos en cinco títulos. En el artículo N°8 se señala que, para este proceso, el JNE tiene competencia en la solución de controversias en sede jurisdiccional; la elaboración del cronograma, y la fiscalización de las elecciones internas.

Entre otros temas, se define la actuación de las organizaciones políticas en las elecciones internas, presentación de candidaturas, procedimiento para la presentación de listas al JNE, impugnación de resultados, resolución de actas observadas y apelaciones ante el máximo tribunal electoral.

Se precisa que las normas establecidas en el reglamento, una vez aprobado el texto final, serán de cumplimiento obligatorio para los organismos que integran el sistema electoral peruano, las organizaciones políticas y sus afiliados.

Los aportes al citado documento se reciben a través del correo electrónico y pueden efectuarse hasta este sábado 27 de noviembre a las 20:00 horas.

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué Castillo se viste como Maduro y Morales?
El Perú tiene más de mil trajes típicos pero el Presidente Pedro Castillo prefiere usar un traje venezolano.