Hoja de ruta. Juramento consta de 12 puntos claves para el país (Captura de pantalla).
Hoja de ruta. Juramento consta de 12 puntos claves para el país (Captura de pantalla).

La Conferencia Episcopal, la Unión de Iglesias Evangélicas, la Coordinadora Nacional de DD.HH. y invocaron a y a firmar la ‘Proclama ciudadana: juramento por la democracia’. Se trata de un compromiso de 12 puntos en el que se pide a los candidatos jurar por el respeto a las instituciones democráticas y a los derechos humanos en caso de que lleguen al poder.

Así, se pide defender los derechos humanos incluyendo a las minorías, dejar el poder después del 28 de julio de 2026 sin buscar mecanismos de reelección y que los cambios y/o reformas, incluida la Constitución, se hagan a través de los mecanismos constitucionales y en respeto al Estado de Derecho.

MIRA: Elecciones 2021: Perú Libre llega a un preacuerdo con el JNE para participar en dos debates

Les piden también jurar que respetarán la independencia y los fueros de los otros poderes y organismos autónomos, que “respetarán, estimularán y defenderán decididamente la libertad de expresión y de prensa”, que respetarán los tratados internacionales, lucharán contra la corrupción y promoverán la inversión privada, entre otros puntos.

El .

Tanto Castillo como Fujimori se mostraron dispuestos a firmar el documento.

¿Cuál es el contenido del juramento?

“Las peruanas y peruanos elegiremos este 6 de junio al próximo Presidente de la República entre dos candidatos. Por sus trayectorias, programas y discursos, es más urgente que nunca mantenerse vigilante ante posibles amenazas a la democracia. Por ello, la ciudadanía exige a cada uno de los dos candidatos:

QUE JURE poner en marcha en forma inmediata los máximos esfuerzos del Estado y otros existentes en el país para vencer la pandemia mediante estrategias eficaces con base científica para la prevención del contagio, la aplicación de tratamientos y la vacunación universal desarrollando el mayor empeño para enfrentar la trágica situación de pobreza y hambre causada por la pandemia.

QUE JURE respetar y defender el derecho fundamental a la vida y garantizar los derechos humanos de todos los habitantes de la República, lo que implica respetar los derechos de sus minorías y los marginados para garantizar una sociedad inclusiva, tolerante y plural.

QUE JURE dejar el poder después del 28 de julio de 2026 y no buscar ni intentar ningún mecanismo de reelección.

QUE JURE que cualquier cambio y/o reforma, incluida la de la Constitución, solo se hará a través de los mecanismos constitucionales vigentes y en respeto al Estado de Derecho.

QUE JURE respetar y proteger la independencia y los fueros de los otros poderes del Estado, así como respetar y proteger la autonomía de organismos como la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional, la Fiscalía de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Banco Central de Reserva del Perú, entre otros.

QUE JURE promover una educación de calidad, con equidad e inclusión para nuestros estudiantes, aumentando la igualdad de oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo además el trabajo de la SUNEDU.

QUE JURE respetar, estimular y defender decididamente la libertad de expresión y de prensa.

QUE JURE asegurar la libre asociación en sindicatos, gremios, colegios profesionales y organizaciones no gubernamentales, vecinales y de base, entre otras formas de asociación ciudadana.

QUE JURE promover y proteger la lucha contra la corrupción, y no interferir la labor de investigación que realizan los organismos especializados tales como fiscalías, policía, procuradurías y contraloría. Y que será prioritaria la lucha eficaz contra la inseguridad ciudadana, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.

QUE JURE respetar los tratados internacionales e instrumentos jurídicos que el Perú ha firmado, además de respetar las decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

QUE JURE promover el bien común con una mejor distribución de ingresos, una mayor eficiencia del gasto e inversión pública y un mayor crecimiento del país estimulando la inversión privada que crea nuevos puestos de trabajo y genera riqueza sin dañar el medio ambiente, capital de nuestro futuro.

QUE JURE respetar la institucionalidad meritocracia y no deliberante de las Fuerzas Armadas y Policiales.

Esta proclama ciudadana demanda a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori comprometerse, bajo la solemnidad de un juramento público a garantizar el mantenimiento de los elementos esenciales de la democracia contenidos en este documento. Si alguno de los candidatos se negara a firmar o no cumpliera el juramento, la sociedad civil democrática advertirá los peligros de ello y sabrá defender nuestra democracia.

No debemos llegar al Bicentenario con el luto de haber perdido la libertad y la democracia que debimos celebrar. Sumemos nuestras fuerzas para exigir este juramento a los candidatos. Así, en el día del Bicentenario, tendremos la confianza que la libertad sobrevive, que no se ha perdido ni se perderá”.

VIDEO RECOMENDADO:

David Loayza presidente de la Confederación Nacional de Radio y Televisión
David Loayza presidente de la Confederación Nacional de Radio y Televisión