La medida propuesta por el congresista Luis Roel busca, a través de una medida transitoria extraordinaria, que la máxima entidad del JNE no esté incompleta para tomar decisiones en el marco de las elecciones generales del 2021. (Foto: Andina)
La medida propuesta por el congresista Luis Roel busca, a través de una medida transitoria extraordinaria, que la máxima entidad del JNE no esté incompleta para tomar decisiones en el marco de las elecciones generales del 2021. (Foto: Andina)

El congresista Luis Roel Alva (Acción Popular) propuso este viernes que los miembros del pleno del (JNE) cuyo mandato se encuentre vencido se mantengan en dicha entidad hasta que los nuevos integrantes sean designados.

La medida busca, a través de una medida transitoria extraordinaria, que la máxima entidad del JNE no esté incompleta para tomar decisiones en el marco de las elecciones generales del 2021.

La idea es garantizar a la población peruana que las elecciones del próximo año sean transparentes y sin inconvenientes, evitando un vacío en el funcionamiento del JNE”, detalló el legislador en una nota de prensa.

El martes 2 de setiembre, el presidente del JNE, Víctor Ticona, pidió al Colegio de Abogados de Lima (CAL) y a los decanos de las facultades de Derecho de las universidades públicas a elegir a la brevedad a sus respectivos representantes ante el pleno del organismo electoral.

Este pedido se realizó debido a que el período del representante del CAL, Raúl Chanamé Orbe, venció el pasado 4 de julio, mientras que el de los decanos de las universidades públicas, Ezequiel Chávarry Correa, el pasado domingo 6 de setiembre. Por esa razón, el pleno del JNE ha quedado con tres miembros.

El pleno del JNE está compuesto por cinco miembros. Uno es elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, quien preside el organismo, otro es designado por la Junta de Fiscales Supremos, mientras que el Colegio de Abogados de Lima y las facultades de Derecho de las universidades públicas y privadas eligen a un representante cada uno.