El JNE despejó las dudas sobre los criterios a aplicar.
El JNE despejó las dudas sobre los criterios a aplicar.

Les quitó un peso de encima. Elaclaró que los partidos que no pasen la valla en los comicios congresales del 26 de enero, no perderán su inscripción. Según el último simulacro de votación de Datum, aplicado solo en Lima, solo siete agrupaciones pasarían dicha valla (ver páginas 2 y 3).

De acuerdo con el JNE, no se aplicará el artículo 13, inciso a, de la Ley de Organizaciones Políticas, porque no se trata de una elección general, sino de un “proceso extraordinario”.

“No se cancelará la inscripción de las agrupaciones políticas al cumplirse un año de concluido el proceso si no hubiesen alcanzado al menos seis representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral, o al menos el 5% de los votos válidos a nivel nacional”, indicó el .

Hay que precisar que el artículo 13 fue modificado por el Congreso hace un año, y en las próximas elecciones (2021) las agrupaciones tendrán que cumplir con los dos requisitos para mantener su inscripción: alcanzar el 5% de votos válidos y al menos cinco representantes en más de una circunscripción electoral.

¿Ayuda?

Para, politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la aclaración del JNE “es inoportuna”.

“La decisión del Jurado va a tener efectos políticos electorales, uno de ellos es que la gran mayoría de partidos se van a ver beneficiados porque se les mantendrá la inscripción en el registro de organizaciones políticas”, expresó en declaraciones a Perú21.

Asimismo, señaló que se puede pensar que el pronunciamiento es por “tendencias electorales”.

“El Jurado debió pronunciarse del tema en el momento de la convocatoria en donde incluso se pronunció sobre las reglas de juego de esta elección. Hacerlo ahora es inoportuno porque incluso se puede pensar que su pronunciamiento se hace observando las tendencias electorales y por lo tanto incidiendo en sus efectos”, sostuvo.

Quien también se pronunció sobre la decisión del JNE fue el presidente de la República, Martín Vizcarra, y aseguró que respeta las decisiones que se toman.

“Hay que ser respetuoso, para eso son las instituciones. Respetaremos como ciudadanos y como autoridad la decisión”, manifestó.

Datos:

- Son 22 partidos los que participan en las elecciones congresales de 2020.

- El JNE también precisó la regla que se aplicará para la distribución de curules en este proceso. “Para acceder al procedimiento de distribución de escaños se requiere haber alcanzado al menos siete representantes en más de una circunscripción electoral; es decir, 5% del número legal de sus miembros, o al menos el cinco por ciento de los votos válidos en todo el país”.

- Indicó que es un criterio normativo que el JNE aplicó en las elecciones generales de 2016.