Daniel Abugattás calificó de “escandalosa” la inacción de la DINI en el caso de Marisol Espinoza. (César Fajardo)
Daniel Abugattás calificó de “escandalosa” la inacción de la DINI en el caso de Marisol Espinoza. (César Fajardo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

A confesión de parte, relevo de prueba. El parlamentario nacionalista sostuvo el martes que la decisión del gobierno de reestructurar la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) es la "correcta" e indicó que las recientes denuncias de seguimiento a personajes políticos evidencian que "definitivamente algo no está caminando bien" en esa institución.

El legislador oficialista consideró "exagerada" la posibilidad de cerrar la DINI. No obstante, señaló que es necesario tener claro qué está pasando en esa dependencia.

"Han ocurrido todos estos reglajes que no son un tema ordenado de la Presidencia del Consejo de Ministros ni de la Presidencia de la República, y han ocurrido porque documentación gráfica ha llegado a los medios. Entonces, ¿qué estaba haciendo la DINI? Estamos hablando de personas claves: la vicepresidenta de la República, congresistas. No es poca cosa que eso haya podido ocurrir. Si me preguntaran a mí, definitivamente algo no está caminando bien", subrayó el nacionalista.

Abugattás descartó que este cierre temporal de la DINI busque abstraerla de las indagaciones que se realizan en diferentes esferas a raíz del seguimiento a políticos.

Lo mismo dijeron tanto el jefe de Estado como la premier , quienes, además, descartaron que la reestructuración del servicio de Inteligencia implique una aceptación por parte del gobierno de su responsabilidad en el reglaje a políticos.

Por el contrario, que hay empresas dedicadas a estas actividades. "Lo que se busca (con el cierre) es generar confianza y organizarla de manera profesional", dijo.

Asimismo, destacó que la propuesta fue del Partido Nacionalista, y destacó que en el marco del diálogo "prácticamente todas las fuerzas políticas pidieron tomar acción en este tema de la DINI".

NO HUBO ACUERDOEl dirigente de Perú Patria Segura, el congresista Renzo Reggiardo, sin embargo, aclaró que, si bien fue la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, la que planteó la desactivación de la DINI, "estuvo mal" que digan que la medida fue producto de un acuerdo. "No hubo ningún acuerdo con los partidos ni de asistentes", subrayó.

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, por su parte, precisó que, en tanto no salga la resolución que dispone el cierre temporal de la DINI, dicho ente está obligado a dar al Congreso y al Ministerio Público toda la información que se le requiera en el marco de las indagaciones sobre presunto seguimiento a políticos.

"Es necesario un alto para que las investigaciones sigan. No admitimos ningún tipo de responsabilidad. Si tomamos una decisión de este tipo, es porque tenemos los pantalones bien puestos", agregó.

AL CONGRESOSus argumentos, empero, no convencieron a la oposición. Luz Salgado, de Fuerza Popular, anticipó que la jefa del gabinete deberá explicar ante la Comisión de Inteligencia del Congreso por qué se adopta esta medida.

Al respecto, el presidente Ollanta Humala respondió que el Parlamento "tiene derecho a citar a la premier; nosotros no solo tenemos la obligación de cooperar, sino la voluntad".

¿SABÍAS QUE…?

  • El congresista Javier Velásquez sostuvo que el cierre temporal de la DINI es un "reconocimiento tácito" del gobierno de que dicha institución ha cometido "actividades ilícitas".
  • Juan José Díaz Dios, de Fuerza Popular, informó que cuatro bancadas han suscrito la moción de censura a la primera ministra por el espionaje a políticos.
  • Explicó que esta moción será presentada en las próximas horas.

TAGS RELACIONADOS