En alerta. Zegarra instó una vez más al Parlamento a desistir de normas que “ponen en riesgo la calidad de la educación superior”. (Fotos: César Campos/@photo.gec)
En alerta. Zegarra instó una vez más al Parlamento a desistir de normas que “ponen en riesgo la calidad de la educación superior”. (Fotos: César Campos/@photo.gec)

Defienden la reforma universitaria. Ante la ley aprobada por el Congreso para “restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades” a través de la modificación de la conformación del Consejo Directivo de la , el superintendente de la entidad,, anunció que tomará acciones para impugnar la norma cuando esta entre en vigencia.

La ley, que fue aprobada –con 69 votos a favor– en primera votación por el Pleno, el martes pasado, plantea que el directorio de la Sunedu esté integrado por dos representantes de universidades estatales, uno de las privadas, uno del , uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.

Asimismo, establece que el superintendente sea elegido entre los miembros del consejo, mientras que los representantes de las universidades serían elegidos “en una convocatoria nacional” por los rectores de las universidades, en un sistema similar al que operaba en la.

La mañana de ayer, durante una conferencia de prensa, Zegarra se mostró en contra de que se cambie la conformación de la entidad, que ha impulsado la reforma universitaria, y anunció que recurrirán a la vía legal.

MIRA: Consejo Nacional de Educación pide reflexionar al Congreso sobre aprobar ley contra la Sunedu y el retroceso que ello generaría

Vamos a presentar una acción de amparo contra unos proyectos que me parece que no son los más adecuados para la reforma de la educación superior. Estamos en la defensa de la reforma universitaria y de esta institución que tiene que ser respetada en toda su magnitud”, señaló.

Intereses y recursos

Para la vicepresidenta del , Patricia Arregui, es lamentable que “los intereses particulares de un grupo de congresistas”, se interpongan ante los avances en la educación superior.

“En la Comisión de Educación hay personas que tienen intereses conjuntos con rectores de universidades no licenciadas. Hay una agenda para reforzar su popularidad en sectores donde los cambios pueden verse a corto plazo, como es el de educación, pero no están midiendo las consecuencias reales de sus leyes populistas”, advirtió a Perú21.

Por su parte, el constitucionalistarecomendó a la Sunedu presentar una acción de inconstitucionalidad si la norma llega a ser promulgada. “Más que una acción de amparo, la acción de inconstitucionalidad le podría traer mejores resultados a la Sunedu. De preferencia, podrían tocar la puerta del defensor del Pueblo”, acotó.

Universidades se suman

Piden al Congreso reconsiderar dictamen que afecta a la Sunedu

Las casas de estudio no se quedaron calladas. Un grupo de 18 universidades particulares y públicas se pronunciaron en contra del proyecto de ley aprobado por el Congreso que propone cambiar la conformación de los miembros del Consejo Directivo de la Sunedu, el cual atenta contra la reforma universitaria.

Los rectores de las instituciones, entre ellas la PUCP, la UPCH, la Universidad del Pacífico, la Universidad Nacional de San Agustín, entre otras, suscribieron un comunicado en el que señalaron que la decisión del Legislativo “debilita el rol de la Sunedu, afecta su independencia, contraviene su imparcialidad y, por la nueva composición que se plantea, pone en riesgo la idoneidad de su Consejo Directivo”.

MIRA: Pedro Castillo: “Rechazo las teorías sobre la injerencia de mi equipo de confianza en la toma de decisiones”

Recordaron que “se está haciendo lo posible” para que el Perú sea admitido en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y la ley en cuestión contradice las recomendaciones de la OCDE referidas a la imparcialidad de las instituciones encargadas de regular los servicios educativos.

Invocamos al Congreso a reconsiderar la primera votación y disponer que la Comisión de Educación promueva una reflexión amplia y técnica”, se lee en la misiva.

TENGA EN CUENTA

  • La rectora de la UNMSM, Jerí Ramón,es una de las promotoras de que los rectores elijan a miembros del directorio de Sunedu.
  • Más de 80 investigadores de San Marcos rechazaron la contrarreforma universitaria y expresaron su desacuerdo con Jerí.
  • La Comisión de Educación del Congreso también cuenta con un proyecto para dar una “segunda oportunidad” a universidades que no superaron el licenciamiento.
  • El equipo técnico del Minedu ha emitido una posición en contra de estas normas, pero no se oye la voz del ministro”, lamentó Patricia Arregui, del CNE.

VIDEO RECOMENDADO

Presidenta del PJ pide a Castillo convocar a Consejo de Estado
La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, señaló que la actual situación que vive el país “requiere del diálogo abierto entre las instituciones”. Además Pedro Castillo hasta ahora no define recomposición de su gabinete. También, Karelim Lopez falsea prueba de Covid-19 y falta al Congreso. Y, EEUU tiene gesto hacia Irán sobre sanciones en recta final de conversaciones nucleares.