El segundo vicepresidente del Congreso dijo que la vacancia contra Castillo es solo uno de los posibles caminos que puede tomar la representación nacional. (Foto: Luis Enrique Saldaña)
El segundo vicepresidente del Congreso dijo que la vacancia contra Castillo es solo uno de los posibles caminos que puede tomar la representación nacional. (Foto: Luis Enrique Saldaña)

El segundo vicepresidente del Congreso,, señaló que hay más de una posibilidad para frenar la crisis generada por el gobierno de . El legislador de Podemos Perú sostuvo que existe la posibilidad de presentar una suspensión a través del , en contra del mandatario.

Esta tarde, al ser consultado por los medios sobre la posibilidad de que se impulse una nueva moción de vacancia contra Castillo Terrones, Wong explicó que ese es uno de los caminos. “Nosotros no es que dejemos de actuar pero actuamos a nivel de la Subcomisión de Acusaciones, esto continúa, el día viernes se elegirá el delegado para esta investigación (de Pedro Castillo), eso es por un lado, por otro avanza lo de la comisión de Fiscalización. Igualmente hay la posibilidad de que se presente una suspensión a través del Pleno”, manifestó desde la sede del Parlamento.

Agregó que “si el presidente Castillo resultara con responsabilidad, tenemos los mecanismos para aplicarlo”.

Enrique Wong habla de Pedro Castillo
Enrique Wong habla de Pedro Castillo

Asimismo, cuestionó la designación de como nuevo titular la cartera de Desarrollo Agrario y Riego por no tener experiencia en el sector. “En estas situaciones, nombrar a alguien que desconoce por completo la gestión del agro es bastante lamentable. Continúa disparándose a los pies el presidente”, sostuvo.

Vía constitucional

El expresidente del Tribunal Constitucional, confirmó que el Pleno sí tiene potestad de presentar una suspensión al jefe de Estado, según está estipulado en el artículo 114 de la Constitución Política del Perú.

El artículo 114 contempla la suspensión del Presidente, pero está sujeto a que el Presidente haya sido sometido a un proceso judicial conforme al artículo 117 de la Constitución, o también por incapacidad temporal del mandatario en temas de salud. La suspensión en sus funciones solamente procede cuando se le está procesando por los delitos específicos propuestos en ese artículo”, explicó a Perú21.

¿Qué delitos figuran en el artículo 117 de la Constitución?: “El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.

Urviola añadió que para ello, previamente, Castillo tendría que pasar por el antejuicio ante la , que actualmente ve su denuncia por traición a la patria. Tras ello, la Comisión Permanente tendría que aprobar el informe para que este sea votado en el Pleno. “Si bien el Presidente puede ser suspendido, en este momento todavía no se han dado las condiciones”, precisó el constitucionalista.

Datos

  • Pedro Castillo, luego de solo 10 meses de haber jurado como presidente, se ha convertido en mandatario en ejercicio en ser investigado preliminarmente por el Ministerio Público.
  • El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, decidió ayer abrirle pesquisa al profesor por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada.

VIDEO RECOMENDADO

Walter Albán: "Era de esperarse que este señor y todo su gabinete se vaya"
Walter Albán: "Era de esperarse que este señor y todo su gabinete se vaya"