Espera sentada. Vásquez viajará a Chumbivilcas a fin de mes para continuar el diálogo. Mientras, el país sigue perdiendo. (Foto: PCM)
Espera sentada. Vásquez viajará a Chumbivilcas a fin de mes para continuar el diálogo. Mientras, el país sigue perdiendo. (Foto: PCM)

La tensión se mantiene en el pese a que algunas comunidades de , Cusco, decidieron levantar momentáneamente el bloqueo de las vías en respuesta al compromiso de la presidenta del , , quién cedió, el martes 21 en una reunión multisectorial, a la petición de los dirigentes para viajar el 30 de diciembre a la zona de Huininquiri, distrito de Santo Tomás.

Según la solicitud, la premier tendrá que llegar con un equipo de la PCM, congresistas de la región y representantes de Las Bambas para continuar con el diálogo luego de los siete días de desbloqueo.

“No se lograba llegar a algún acuerdo y esto ha ido escalando. Entendemos que algunas comunidades están aún en consulta, pero saludamos que al menos ocho manifiesten su deseo de levantar la medida. Tienen reclamos justos y están cediendo mostrando su vocación dialogante. La empresa está en disposición de tener un diálogo”, afirmó ayer la premier en conferencia.

MIRA: Perú Libre le pagó S/40 mil a hacker por borrar información

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la breve tregua no resuelve en nada la paralización de la minera de cobre más importante del país, Las Bambas, que tuvo que tomar esa decisión el 18 de diciembre debido al bloqueo del corredor que ya lleva más de un mes.

Cada día que pasa, según la información de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), se pierden aproximadamente US$10 millones. Es decir, hasta el 30 de diciembre se perderán más de US$120 millones, dinero que no llegará a ninguna de las regiones del corredor. Es por ello que el gobernador regional de Apurímac reclamó a la premier por su actitud “pusilánime” y no ejecutar el estado de emergencia pues la paralización perjudica directamente a sus pobladores y a dos universidades de la región.

LAS BAMBAS PARALIZADA

El director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, sostuvo que la suspensión temporal del bloqueo en Chumbivilcas cambia muy poco el panorama sobre el sector minero pues hace inviable que se retomen las operaciones extractivas en Las Bambas.

“No se puede hacer nada con plazos tan cortos. A todas luces, es un acuerdo inviable pues no busca que la empresa retome los niveles de producción que tenía antes. Resulta lamentable que, a pesar de tener la posibilidad de implementar el estado de emergencia, sigamos con esta situación”, dijo a Perú21.

En esa línea, criticó que la premier muestre pasividad ante la situación y mantenga una actitud de complicidad por inacción ante un “exigencia comercial” de las comunidades.

“Las pérdidas ya son significativas. Son 75 mil puestos de trabajo afectados por la decisión de un grupo de líderes de una de las comunidades. Lo que está en discusión es un acuerdo comercial y un pedido específico de un grupo de comuneros para que se les otorgue un contrato para la prestación de un servicio en las condiciones que ellos consideran ventajosas. Lo que se asume es un chantaje”, afirmó.

Por su parte, el exministro de Energía y Minas Gonzalo Tamayo consideró que existe una “ventana de oportunidad” para tomar mejores decisiones desde el Ejecutivo, pero la manera como acceden al diálogo es preocupante.

“Hay oportunidad, porque por lo menos se ha levantado la medida de fuerza. Pero sí llama la atención que sean las comunidades quienes ponen las condiciones al Estado pues es como decirle que levantan el bloqueo hasta el 30 y, si no cumplen lo que quiero, voy a volver a bloquear. Esas no son condiciones aceptables”, explicó a este medio.

En ese sentido, sostuvo que es poco probable que Las Bambas reactive sus operaciones en tan corto plazo. “No es solo bajar el interruptor y listo, sino que hay una secuencia técnica de reactivación. Mi impresión es que no hay condiciones para reactivar la operación”, agregó.

DATOS

  • El viceministro de Gobernanza Territorial, Pablo Sánchez, presentó un “plan de tratamiento especial” sin detallar de qué se trataba.
  • Son 71 comunidades que se relacionan con Las Bambas.

VIDEO RECOMENDADO

Perú Libre contrató a hacker para borrar archivos de los Dinámicos del Centro
El informático contratado por Perú Libre se copió 850 carpetas y ahora tendrá que entregarlas. Además, Indecopi quiso dejar a millones de familias sin panetón. También, Congreso censuró al ministro de Educación, Carlos Gallardo. Y, Pedro Castillo pidió la cabeza del fiscal que fue a Palacio a investigar.