Extrañas coordinaciones por el caso Chavín de Huántar. (Mario Zapata)
Extrañas coordinaciones por el caso Chavín de Huántar. (Mario Zapata)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Unos audios de una reunión en mayo de 2012 entre el premier , el ministro de Defensa (cuando se desempeñaban como ministro de Justicia y representante peruano ante la Corte-IDH, respectivamente), el extitular del Poder Judicial , y la jueza Carmen Rojjasi –que decidió el caso revelarían sospechosas coordinaciones al más alto nivel del Estado sobre el juicio a los comandos del rescate de la embajada de Japón en 1997.

Las grabaciones fueron colgadas en el portal Youtube, y en ellas se escucha cómo los integrantes del Ejecutivo plantean sus deseos a la jueza durante un almuerzo.

Por aquellos días, una sala penal de la Corte Superior estaba a puertas de sentenciar a Vladimiro Montesinos, Roberto Huamán Azcurra y Nicolás Hermoza Ríos por las presuntas ejecuciones extrajudiciales en el rescate de rehenes de la embajada de Japón, en 1997.

Sin embargo, en vista de que el Estado peruano , se temía que una sentencia condenatoria podría perjudicar a los comandos que participaron en el operativo.

LAS COORDINACIONESEn la reunión, en la que el anfitrión fue César San Martín, este afirma respecto a Rojjasi: "La doctora ha sido muy comprensiva y creo que siempre ha sido abierta con nosotros y con el Estado. Eso es lealtad al Estado, lo que no quiere decir que sea parcial, o viole derechos de terceros, pero siempre está llana al diálogo. Un diálogo amplio y de cualquier lógica que ustedes planteen".

En la cita, los asistentes discuten si es que en la operación de rescate hubo ejecuciones extrajudiciales o no.

Como bien se sabe, meses después de este encuentro, la Sala de Rojjasi exculpó a Montesinos, Huamán Azcurra y Hermoza Ríos, en una decisión que . ¿Habrá sido el fallo producto de la negociación?