El Ministerio Público ya lo puso en la mira y en el Congreso piden citarlo.  (Foto: CristinaAguilarAhon/GEC)
El Ministerio Público ya lo puso en la mira y en el Congreso piden citarlo. (Foto: CristinaAguilarAhon/GEC)

El tercer despacho de la Primera Fiscalía Anticorrupción de Lima Centro abrió una investigación preliminar al presidente de Alianza para el Progreso (APP) y candidato a gobernador regional de La Libertad, , por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias a raíz de los audios protagonizados con la ahora expresidenta del Congreso Lady Camones, en los que se le escucha exigir la aprobación de un proyecto de ley para la creación del distrito de Alto Trujillo que lo beneficiaría directamente en la campaña a los comicios de octubre próximo.

En ese contexto, la fiscal anticorrupción Janny Sánchez acudió ayer a la Comisión de Descentralización del Congreso para recopilar la información relacionada al caso. Al culminar la diligencia fiscal, la presidenta de ese grupo de trabajo, Diana González (AvP), declaró a la prensa que nunca recibió injerencias o presiones para priorizar el proyecto de ley en favor de Alto Trujillo.

“No recibí ninguna llamada sobre el proyecto y lamento que se hayan visto perjudicados sus 120 mil pobladores. Este proyecto será visto concluida las elecciones”, aseveró. González, además, precisó que el proyecto no fue originado desde el Legislativo sino desde el Ejecutivo.

Por otro lado, el congresista Pasión Dávila (PL) pidió que se cite a Acuña y a Camones, con carácter de urgencia, a la Comisión de Fiscalización.

MIRA: Lady Camones ante el JNE: “Fue el candidato (César Acuña) quien hizo declaraciones”

¿HAY DELITO?

En diálogo con Perú21, la abogada penalista Romy Chang explicó que si bien hay una clara afectación a la ética con consecuencias políticas, no se ha configurado un delito. “Si prospera la investigación es porque se encontrarán algunos otros elementos en el camino pero con el audio solamente no se configura un delito”, subrayó.

El abogado penalista Luis Lamas Puccio, por su parte, afirmó que César Acuña podría tener la condición de instigador y eso daría lugar a una investigación preparatoria, pero indicó que eso dependerá de la información que la Fiscalía pueda recabar y de someter el audio a una pericia técnica.

Por su parte, el especialista en temas electorales José Tello Alfaro —director ejecutivo del INICAM y profesor de la Universidad de Lima— descartó que haya una causal para sacar al líder de APP de la contienda electoral. “Lo único que podría sacarlo de carrera es una sentencia condenatoria en primera instancia por delito doloso, lo cual es imposible en el lapso de un mes”, señaló.

Agregó que Acuña sí habría vulnerado el Pacto Ético Electoral, pero la consecuencia de ello se limita a una “sanción social” a través del voto electoral.

TENGA EN CUENTA

  • El delito de tráfico de influencias es reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
  • En sus descargos al JNE la censurada presidenta del Congreso, Lady Camones, negó haber cometido alguna infracción porque no ofreció ayuda al candidato de APP y sostuvo que no fue ella sino Acuña quien mostró interés en el proyecto de ley del distrito de Alto Trujillo.

VIDEO RECOMENDADO

El primer año de la izquierda en el Gobierno
En el primer año de Pedro Castillo la economía fue el sector más afectado por las políticas y mensajes erráticos del Gobierno. Para los analistas, los desaciertos del Gobierno van a terminar afectando la vida de todos los ciudadanos.