Cuenta regresiva. La acusación favorecerá el proceso de extradición de Hinostroza de España. (Foto: Joel Alonzo/GEC)
Cuenta regresiva. La acusación favorecerá el proceso de extradición de Hinostroza de España. (Foto: Joel Alonzo/GEC)

Dos años y siete meses tardó poner a disposición de la justicia por el delito de organización criminal al exjuez supremo y a los tres exintegrantes del ya desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Guido Aguila, Julio Gutiérrez Pebe y Orlando Velásquez; todos ellos miembros de la red .

Por amplia mayoría, el Pleno del aprobó acusar a los cuatro exmagistrados por el delito de organización criminal, entre otros, y remitir sus expedientes a la fiscal de la Nación, .

De esta manera, el actual Parlamento rectificó lo hecho por el anterior Congreso disuelto que desestimó la acusación por organización criminal y solo aprobó denuncias por otros delitos menores.

MIRA: César Hinostroza: Pleno del Congreso aprobó denuncia constitucional por el caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’

Cabe señalar que el caso del cuarto exmiembro del CNM Iván Noguera quedó en suspenso debido a que no se conectó a la sesión virtual.

CABECILLA CRIMINAL

A Hinostroza Pariachi se le sindica como el líder de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto, que tendió una red de jueces y fiscales corruptos en los diferentes niveles del Poder Judicial y del Ministerio Público para asegurar  el manejo, a su conveniencia, de procesos judiciales. Para ello contó con la complicidad de cuatro integrantes del CNM, entidad encargada del nombramiento y ratificación de magistrados.

Pero el exjuez supremo –quien se encuentra actualmente en España a la espera de ser extraditado al Perú– es  acusado también por otros cuatro delitos no menos graves: patrocinio ilegal, cohecho pasivo especifico, cohecho activo específico y tráfico de influencias por haber recibido dádivas del expresidente de la Federación Peruana de Fútbol Edwin Oviedo para favorecerlo en el proceso por el caso Los Wachiturros y coordinar la designación del juez Maico Reyner Fernández en el Callao y la ilegal ratificación del juez Mesías Tolentino en El Santa a cambio de lo cual contrató a un recomendado de Noguera.

El congresista Otto Guibovich, integrante de la subcomisión acusadora ante el Pleno, aseguró que la red criminal liderada por Hinostroza tuvo un accionar estable que solo se interrumpió cuando se iniciaron las investigaciones y su propósito, agregó, fue controlar el sistema de administración de justicia.

María Cristina Retamozo, quien elaboró y sustentó también el informe acusatorio, por su parte, rebatió los argumentos de los denunciados respecto de una presunta persecución política.

Lo mismo declaró el legislador Gino Costa, quien precisó que será el Poder Judicial el que establezca si hay o no responsabilidad penal de los acusados. “Nosotros solo tenemos que establecer que hay indicios suficientes de la comisión de delito y corregir el error intencional del Congreso disuelto que los blindó de la investigación”, acotó.

SABÍA QUE

  • La acusación contra César Hinostroza y los exconsejeros se sustenta en escuchas telefónicas legales, en los testimonios de dos colaboradores eficaces y dos testigos protegidos.
  • Las denuncias se votaron por separado. La de Hinostroza se aprobó con 86 votos, la de Gutiérrez con 84, la de Águila con 83 y la de Velásquez con 77. Miguel Vivanco (FP) se abstuvo en los 4 casos. También lo hicieron, indistintamente, Mártires Lizana y Orestes Sánchez.
Entrevista con Francisco Sagasti: “El año nuevo chino ha hecho que se adelante el envío de vacunas”
Tras confirmar que primer millón de dosis de Sinopharm llegará en dos vuelos, el jefe de Estado conversó con Perú21 sobre la situación del proceso de vacunación en Perú.