Caso BTR: El expresidente Alan García alista su defensa jurídica. (Nancy Dueñas)
Caso BTR: El expresidente Alan García alista su defensa jurídica. (Nancy Dueñas)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El recurriría al Poder Judicial y, eventualmente, a instancias internacionales para exigir el cumplimiento de la sentencia que declara el (BTR) como cosa juzgada, si el Pleno aprueba el informe de la que establece responsabilidad en el expresidente y exministros del anterior régimen.

Así lo informó a Perú21 el presidente de la Comisión Política del Apra, Javier Velásquez, quien cuestionó la pretensión del oficialismo de desconocer el fallo judicial, y emplazó al titular de la comisión investigadora, , a presentar "un nuevo elemento indiciario que involucre a García".

A través de una declaración pública, el Apra rechazó las "falsas y malvadas imputaciones filtradas" por la comisión investigadora.

"Estas acusaciones (…) provienen de un designio superior que pretende vetar la participación política de un adversario político", se lee en el documento en el que, además, se acusa al gobierno de "sabotear" el proceso de unidad nacional gestado en torno al fallo de La Haya.

DEBATE EN MARZOTejada, en tanto, reiteró que hay "indicios razonables" de que habría incurrido en asociación ilícita para delinquir, y precisó que el tema será analizado por el Congreso recién a partir de marzo, por lo que pidió que no se adelante el debate al respecto.

Asimismo, reiteró que el exjefe de Estado no ha sido investigado por el Poder Judicial y que el caso BTR no es cosa juzgada.

DATOS

- El congresista Víctor Andrés García Belaunde sostuvo que la responsabilidad en el caso BTR no alcanzaría a Alan García pero sí a sus exministros.

- Sin embargo, dijo que en el caso narcoindultos sí tendría responsabilidad, "pero ahí responde el titular de Justicia".