Florián dice que renunciará “en su momento”. (Perú21)
Florián dice que renunciará “en su momento”. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Martín Hidalgo (mhidalgo@peru21.com) ha comenzado a llenarse de pintas y almanaques con miras a las elecciones municipales y regionales de octubre próximo. En medio de la marea de logos y colores resalta el movimiento "Diálogo Social", y no por el caño que lleva como símbolo sino por su candidata a la presidencia regional: Rosa Florián Cedrón.

El nombre de la excongresista y exalcaldesa cajamarquina no tendría por qué levantar sospechas sino fuera por el hecho de que, en la actualidad, se desempeña como secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros ().

En el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (), la inscripción de "Diálogo Social" se encuentra "en proceso". Perú21 se comunicó con el personero del movimiento, Hugo Ramos De la Cruz, quien aseveró que era cuestión de trámite obtener la inscripción puesto que habían logrado recolectar más de 40 mil firmas.

Entre la directiva inscrita ante el JNE, Rosa Florián aparece como presidenta y representante legal del movimiento. Este diario también logró comunicarse con Florián quien, desde su despacho en la PCM, se justificó diciendo que los alcaldes, profesores y ronderos de Cajamarca la buscaron para crear un movimiento.

"Cajamarca ya no quiere que salga mañana Kuczynski a imponer candidatos, la población está buscando a gente que vive allí. La gente hace pintas para involucrarte más con el movimiento", alegó.

Para el experto en temas electorales, Virgilio Hurtado, lo primero a determinar en este caso es si se están utilizando recursos del Estado para la campaña. "También cabría una acción del Jurado para verificar si se está infringiendo el principio de neutralidad", dijo.

El legislador cajamarquino Mesías Guevara sostuvo que se debería investigar si Florián está utilizando su cargo para obtener apoyo de autoridades locales en su campaña.

TENGA EN CUENTA

- El inciso d) del artículo 347 de la Ley Orgánica de Elecciones prohíbe a todo funcionario público "hacer propaganda a favor o campaña en contra de ninguna agrupación o candidato". El artículo 346 prohíbe "formar parte de algún Comité u organismo político".