"En el país hay unos 120 mil mineros y solo unos 60 están formalizados", apuntó. (Perú21)
"En el país hay unos 120 mil mineros y solo unos 60 están formalizados", apuntó. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Durante su mensaje a la nación, el presidente Pedro Pablo Kuczynski no descartó visitar las zonas mineras para reactivar la economía. ¿Qué le parece?

Me parece bien que él vaya directamente a las zonas de conflicto y busque resolver la problemática de los mineros escuchándolos. Debe tender puentes con los mineros formales e informales. Queremos una minería responsable y que respete el medio ambiente y los derechos laborables de los trabajadores.

¿Qué zonas debería priorizar el gobernante?

Conga, en Cajamarca; La Rinconada, en Puno; La Pampa, en Madre de Dios, entre otros, porque son sectores con bastantes problemas.

La zona de La Pampa está devastada por los mineros informales…

Para erradicar la minería ilegal y formalizar la informal, el Estado primero debe cumplir con sus obligaciones. Por ejemplo, en La Rinconada, en Puno, hay un Estado ausente. No hay ni postas médicas ni policías. Si el Estado peruano estuviera presente, los mineros buscarían otras alternativas.

¿Cree que los mineros estén dispuestos a recibir a Kuczynski?

Los mineros están dispuestos a dialogar. No se les puede meter bala. Lo que ellos rechazan son las políticas interdictivas sin antes ser escuchados. No se puede solucionar el problema siendo represivos. La peor política para formalizar fue la del ex ministro del Interior Daniel Urresti, quien era partidario de dar plazos para que desocupen la zona y, si no, les volaban su maquinaria.

¿Cuál es la situación de los mineros en el Perú?

En el país hay unos 120 mil mineros y solo unos 60 están formalizados.

TAGS RELACIONADOS