Cambios. Presidenta dijo que adelanto de elecciones debe ir de la mano con las reformas políticas. (Foto: Palacio)
Cambios. Presidenta dijo que adelanto de elecciones debe ir de la mano con las reformas políticas. (Foto: Palacio)

Tras la noticia de dos jóvenes fallecidos durante las protestas en , la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció, pasada la medianoche, que buscaría llegar a un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para abril de 2024.

En la previa, y paralelo a la sesión extraordinaria del Pleno del Congreso en la que varios oficialistas clamaban por nuevas elecciones, la jefa de Estado se reunió con su gabinete ministerial en Palacio de Gobierno para evaluar las medidas ante la escalada de violencia en las manifestaciones por el cierre del Parlamento, el adelanto de comicios y la liberación del expresidente (ver páginas 2-3).

La escalada de los niveles de confrontación política no es saludable para el país ni para la economía. Por ello, interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía, he decidido asumir la iniciativa para conseguir un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de ley para ser consensuado con las fuerzas políticas”, informó.

Asimismo, la mandataria declaró el estado de emergencia en las zonas donde se produjeron las violentas movilizaciones a fin de retomar el control y restaurar el orden.

Reuniones con dina

En la antesala, el presidente de la , Jean Paul Benavente, pidió a la mandataria Dina Boluarte convocar una reunión con los gobernadores salientes y las autoridades regionales que están por asumir el cargo el próximo año.

MIRA: Betssy Chávez ataca a fiscal de la Nación a las afueras de la Diroes

Siempre la esperanza es lo último que se pierde y lo que hemos estado promoviendo desde el miércoles es convocar un diálogo con los gobernadores salientes y planificar una reunión con los gobernadores entrantes. Esa debería ser una tarea urgente”, declaró a RPP.

Para Benavente –quien el miércoles cuestionó que Boluarte se reuniera solo con “fuerzas políticas”–, es “urgente” tratar con el Ejecutivo temas como las inversiones en regiones y los proyectos en los sectores de salud, educación, agricultura, transporte, infraestructura y otros.

Respecto al nuevo gabinete de ministros, el también gobernador regional del Cusco sostuvo que necesitarán ser más articuladores que técnicos. “El gabinete está destinado y debemos empezar a correr y trabajar de manera inmediata; eso es lo que invocamos y sugerimos al premier y a sus ministros. Nos hubiera gustado un perfil más articulador no solo técnico, sino que tenga una dosis de maniobras políticas”, manifestó.

En tanto, algunas bancadas se cerraron al diálogo y rechazaron la invitación del Ejecutivo a . Perú Democrático –agrupación a la que pertenece Betssy Chávez– se sumó a Perú Libre y a Podemos Perú y decidieron no acudir a la convocatoria hecha por la sucesora de Pedro Castillo al considerar que “la gestión de Boluarte no representa a la voluntad popular”.

“La flagrancia implica inmediatez, el proceso de antejuicio no está diseñado para capturas en flagrancia”, Adriana Tudela, vocera de Avanza País.

Tenga en cuenta

  • Boluarte dijo que hasta la fecha de las elecciones de 2024, su gobierno promoverá, junto con el Congreso, “una ley de reforma política que permita a todos los peruanos y peruanas contar con un sistema democrático más eficiente”.
  • Durante el Pleno, María Taipe (PL) pidió que se declaren dos días de luto no laborales por los fallecidos en las marchas. “La vida de ningún peruano amerita ser sacrificada por intereses políticos”, escribió Boluarte en Twitter.

VIDEO RECOMENDADO

Yván Montoya