Pendiente. Adelanto de elecciones se verá de nuevo en la siguiente legislatura. (Foto: Congreso)
Pendiente. Adelanto de elecciones se verá de nuevo en la siguiente legislatura. (Foto: Congreso)

La primera encuesta del año realizada por Ipsos Perú para Perú21 arrojó que un 52% prefiere que las elecciones se adelanten para diciembre de 2023, incluso si eso significa que el apruebe pocas reformas políticas hasta entonces. Esta posibilidad no fue del agrado de algunos congresistas, quienes prefieren que los comicios se den en abril de 2024, como establece el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo en 2022.

Para , congresista de Avanza País y secretario de la Comisión de Constitución y Reglamento, la propuesta sería “inviable” pues no permitiría evaluar, debatir y aprobar las reformas electorales mínimas que, a su criterio, requiere el país.

“Soy un convencido de que necesitamos discutir y aprobar algunas reformas electorales mínimas para poder dejarle al país un mejor sistema político del que encontramos”, sostuvo a este diario.

Agregó que “lanzar los dados” en las condiciones actuales sería irresponsable. “Planteamos abril de 2024 para discutir y debatir reformas, como de hecho estamos haciendo en este momento en (la Comisión de) Constitución”, refirió.

MIRA: Alberto Otárola: “La paz y la tranquilidad no va a ser transgredida en Lima”

El vocero de APP, Alejandro Soto, respaldó el llamado del líder de su partido,, en relación a adelantar la fecha de la segunda votación para ver el tema electoral.

, de Acción Popular, dijo a este diario que tanto ella como una facción de su bancada apoyarán el adelanto de elecciones en 2024. “El adelanto de elecciones debe ir con las reformas que corresponden. No podemos seguir siendo irresponsables y viendo más de lo mismo cada dos años”, aseveró.

En tanto, el director del Instituto Peruano de Derecho Electoral, José Manuel Villalobos, se refirió a la posibilidad de que, en el futuro, los comicios sean cada cuatro años, como manifestó el 57% de los encuestados en el sondeo de Ipsos publicado ayer.

Tenemos la experiencia de periodos de cuatro años en EE.UU. y Chile. El tema no es tanto el tiempo sino la voluntad política (...). No es una propuesta urgente para salir de la crisis actual”, señaló.

Tenga en cuenta

  • Susel Paredes (no agrupada) dijo que solicitó por escrito al presidente del Congreso que la siguiente legislatura se inicie el 1 de febrero, para hacer la segunda votación del adelanto de elecciones.
  • Según la encuesta de Ipsos, el 40% cree que el adelanto debe darse en abril de 2024.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Yaranga