El abogado Daniel Soria Luján fue designado procurador general del Estado a través de una resolución publicada ayer en el diario El Peruano. Más allá de ser un destacado académico especializado en derecho constitucional, su nombramiento llama la atención pues en distintas oportunidades se ha pronunciado a favor de las decisiones tomadas por el presidente .

Teniendo en cuenta que entre sus funciones están la de evaluar y formular denuncias contra el mandatario, su postura muy coincidente con las decisiones del Ejecutivo podría poner en duda su imparcialidad.

“La disolución del Congreso se ajusta a la Constitución. (...) Es una disolución permitida por la Constitución cuando se niega la confianza a dos Consejos de Ministros”, dijo Soria en una entrevista a CNN el 2 de octubre de 2019.

Además, en el artículo del 4 de octubre, ¿Cómo resolver la crisis peruana? El dilema entre elecciones y el Tribunal Constitucional del portal LexLatin, indicó que la disolución “es un mecanismo por el que el Ejecutivo apela a que el pueblo decida a través de las urnas a quién le da el respaldo”.

El abogado también firmó una carta el 2 de octubre de ese año a favor de la disolución. El pronunciamiento fue firmado, además, por César Landa, abogado de Vizcarra en el proceso que le siguió el Jurado Electoral Especial. Landa y Soria integran un grupo de estudio de derecho constitucional en la PUCP. En declaraciones a Perú21, Landa negó haber recomendado a Soria para el cargo y expresó estar favor de su nombramiento.

Perú21 se comunicó con Daniel Soria para preguntarle qué proceso siguió para ocupar el cargo, pero indicó que no podía hablar ya que estaba en una reunión. Según el Decreto Legislativo 1326, el procurador es designado por el presidente a propuesta del ministro de Justicia. En este caso, la titular es Ana Teresa Revilla.