El Ministerio Público ha dispuesto que los fiscales que integran el del Subsistema Anticorrupción a nivel nacional se encuentren en alerta permanente ante la presencia de posibles actos de corrupción durante el proceso de inmunización. (Foto: Minsa)
El Ministerio Público ha dispuesto que los fiscales que integran el del Subsistema Anticorrupción a nivel nacional se encuentren en alerta permanente ante la presencia de posibles actos de corrupción durante el proceso de inmunización. (Foto: Minsa)

Con el inicio del , cuyo objetivo general es implementar la inoculación segura como medida de prevención contra el coronavirus en el país, las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) participan de la campaña ‘Vacunación sin corrupción’ que tiene como objetivo detectar actos de corrupción y vulneración del derecho ciudadano.

Es por esta razón que el ha dispuesto que los fiscales que integran el Subsistema Anticorrupción a nivel nacional se encuentren en alerta permanente ante la presencia de posibles actos de corrupción durante el proceso de inmunización.

Asimismo, los fiscales deberán efectuar labores preventivas al respecto, dentro del marco de su competencia, debiendo informar a la Coordinación Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios sobre su actuación.

MIRA: Más de 501 mil peruanos fueron inmunizados contra el coronavirus

En el marco de esta campaña, FECOF en conjunto con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) realizó la conferencia denominada ‘Identificación de elementos de corrupción durante el proceso de vacunación contra la COVID-19’ dirigida a organismos y entidades adscritas al sector Salud.

Es importante precisar que los delitos en los que podría incurrir el personal de Salud a cargo de este proceso podrían ser peculado, cohecho, colusión y negociación incompatible. Todo ellos sancionados con penas de cárcel entre los tres y ocho años.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR