SIS. Más de S/ 2,000 millones transfirió en el año 2022 el Seguro Integral de Salud (SIS) para financiar las atenciones médicas de sus asegurados.
SIS. Más de S/ 2,000 millones transfirió en el año 2022 el Seguro Integral de Salud (SIS) para financiar las atenciones médicas de sus asegurados.

Más de S/ 2,000 millones transfirió en el año 2022 el (SIS) para financiar las atenciones médicas de sus asegurados en los más de 8,200 establecimientos de salud públicos (postas y centros de salud, hospitales e institutos especializados) del Minsa y los gobiernos regionales.

Con estos recursos, enviados en forma adelantada desde inicios del año pasado, se garantizó la cobertura integral y gratuita en salud de la población asegurada al SIS que supera los 25 millones.

En este monto está considerado más de S/135 millones transferidos por el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), unidad ejecutora de alto costo del SIS que cubre los siete tipos de cáncer más comunes, enfermedad renal crónica (ERC), enfermedades raras o huérfanas, trasplantes de órganos y tejidos, y otros procedimientos médicos de gran valor.

Por nivel de atención

Durante el 2022 se transfirió más de S/713 millones a los hospitales e institutos especializados que forman parte del tercer nivel de atención, más de S/ 484 millones a los hospitales de atención general que integran el segundo nivel de atención y más de S/ 840 millones a las postas, centros de salud y hospitales con población adscrita que integra el primer nivel de atención.

El y los gobiernos regionales, cuentan actualmente con redes de servicios de salud que suman 8,148 establecimientos a nivel nacional (primer nivel de atención en salud - PNAS), de los cuales 1,639 son centros de salud y 6,509 postas de salud. Además, existen 136 hospitales y 10 institutos especializados.

Mira: Ambulancia de Essalud fue apedreada por manifestantes en Cusco

En el PNAS se resuelve aproximadamente el 85% de los problemas médicos. Sus servicios se enfocan en la prevención, promoción y protección específica de la salud con diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de enfermedades.

Transferencias por regiones

Las transferencias a Lima Metropolitana fueron S/734′412,248 para los establecimientos de salud de las cuatro Direcciones de Redes Integradas de Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), así como los hospitales e institutos especializados.

A nivel regiones:

La Libertad recibió S/ 121′153,434,

Cusco, S/ 95′106,429

Cajamarca, S/ 84′998,172

Loreto, S/ 84′090,924

Junín, S/ 79′469,250

Arequipa, S/ 79′236,967

Piura, S/ 78′353,593

San Martín, S/ 61′849,220

Áncash, S/ 60′946,959

Lambayeque, S/ 59′251,776

Huánuco, S/ 57′427,514

Puno, S/ 56′843,540

Callao, S/ 55′258,289

Ayacucho, S/ 51′924,502.

Lima Región, S/ 49′081,287

Ucayali, S/ 37′163,755

Ica, S/ 36′519,514

Apurímac, S/ 34′951,794

Huancavelica, S/ 24′877,844

Tacna, S/ 21′357,671

Amazonas, S/ 20′252,418

Tumbes, S/ 16′720,543

Madre de Dios, S/ 14′917,888

Pasco, S/ 11′911,969

Moquegua, S/ 11′866,861.

Las transferencias realizadas por el SIS cumplieron con el 100% del marco presupuestal establecido a inicios de 2022 en los convenios, adendas y actas de compromiso suscritos entre el SIS y Fissal con los gobiernos regionales, direcciones de redes integradas de salud (DIRIS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress).

El SIS ocupó el primer lugar en el ranking de ejecución presupuestal institucional 2022 en el sector Salud por cuarto año consecutivo. Llegó a ejecutar más de S/ 2,400 millones, lo que equivale al 99.2% del presupuesto anual asignado al SIS.

Tenga en cuenta

El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS.

Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web:

O al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico o a la línea gratuita 113, opción 4.

VIDEO RECOMENDADO

José Baella