El llevó hasta Sandia en la región , una moderna importada de Turquía, para el Hospital de dicha localidad, a fin de que este nosocomio esté preparado ante una eventual tercera ola del .

La planta viajó por carretera durante 03 días y tras su descarga, personal de Legado ya inició los trabajos de instalación, en coordinación con las autoridades locales, a fin de ponerla en funcionamiento, en los próximos días.

Se trata de una planta generadora tipo PSA (Pressure Swing Adsorption), de tecnología turca, que tiene una capacidad de producción de 20 metros cúbicos por hora, lo que permitirá llenar hasta 400 metros cúbicos de oxígeno por día, beneficiando a los distritos de Alto Inambari, Yanahuaya, San Juan del Oro y San Pedro Putina.

MIRA: “Eternals”: Barry Keoghan el actor de la película de Marvel que fue hospitalizado en Irlanda

“Es una realidad la llegada de la planta con todos sus accesorios, luego que el Proyecto Legado tomó esta responsabilidad y ha hecho el esfuerzo de traerla en el menor tiempo posible, en esta zona con poco acceso y que va a beneficiar a toda la provincia”, resaltó el director del Hospital de Sandia, Hugo Blanco.

Esta sería la planta de oxígeno número ocho, que Legado pondrá en funcionamiento para sumar esfuerzos en la lucha contra el COVID-19 en el interior del país.

La adquisición de esta planta medicinal se logró gracias a la gestión del Proyecto Legado, en el marco del D.U. 036-2021, donde se le encargó adquirir 20 plantas de este vital elemento para 14 regiones del país y Lima Metropolitana.

En ese contexto, en las próximas semanas se entregará también la primera fábrica de oxígeno (planta criogénica) en la provincia de Pacasmayo, región La Libertad. Asimismo, se ha concluido con la primera entrega de 2 mil balones de oxígeno de última generación en 13 regiones del país. El objetivo es distribuir 14 056 cilindros, durante este año.

De esta forma, el Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos trasciende el ámbito deportivo, siendo actualmente un aliado estratégico para el sector salud, no solo en temas de abastecimiento de oxígeno, sino al haber instalado e implementado de 10 Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) para pacientes COVID-19 a nivel nacional; y ser un operador logístico de centros de vacunación en la capital.

VIDEO SUGERIDO

Iber Maraví, el hombre del Conare - Movadef
El ministro de Trabajo negó pertenecer al Conare o tener vínculos con el Movadef, pero él aparece en un video donde se le ve participando en la juramentación de dirigentes vinculados al brazo político de SL. Además, registra una condena por disturbios.