El programa trabajará con los gobiernos locales y asociaciones de pescadores para mejorar sus capacidades para una adecuada gestión de los residuos costeros y marinos, respectivamente.
El programa trabajará con los gobiernos locales y asociaciones de pescadores para mejorar sus capacidades para una adecuada gestión de los residuos costeros y marinos, respectivamente.

Hoy se concretó el lanzamiento del Programa Ciudades Limpias, Océano Azul (CCBO por sus siglas en inglés), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (), que se desarrolló en la ciudad de Pisco.

La iniciativa tiene como finalidad mejorar la gestión de los residuos sólidos de las ciudades , (en Piura) y (región Ica), para evitar la contaminación del océano y su biodiversidad. El programa trabajará con los gobiernos locales y asociaciones de pescadores para mejorar sus capacidades para una adecuada gestión de los residuos costeros y marinos, respectivamente. Asimismo, promoverán emprendimientos económicos con un enfoque de economía circular, reduciendo los residuos plásticos que llegan al océano y que afectan la salud y el ambiente.

El subdirector de la Oficina de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de USAID, Kerry Reeves, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, junto a autoridades locales y representantes de gremios empresariales participaron en el citado lanzamiento.

En Perú, CCBO diseñará e implementará estrategias holísticas que aborden cada paso en la cadena de valor de los residuos, desde la minimización hasta su disposición final, dando prioridad a las soluciones más inclusivas, económicamente viables y ambientalmente sostenibles.

Para lograr ello, el programa ofrecerá experiencia técnica local, nacional e internacional, junto con su programa de subvenciones para probar, escalar y compartir soluciones innovadoras y probadas lideradas localmente.

El programa de USAID tiene como objetivo promover cambios sociales y de comportamiento respecto al manejo de los residuos sólidos. Se desarrollarán estrategias de educación y comunicación ambiental que serán aplicadas en Paita, Máncora y Pisco.

Además, se propiciará la formación de alianzas público-privadas para el reciclaje de los residuos (marinos y municipales) bajo el enfoque de la economía circular, pero incidiendo en el empoderamiento a las mujeres, se fortalecerán las capacidades de las asociaciones de recicladores y se potenciarán las plantas de compostaje y los centros de acopio y comercialización de residuos inorgánicos como plástico, vidrio, papel, cartón, tetrabrik.

Tenga en cuenta

El programa Ciudades Limpias, Océano Azul (CCBO) de USAID se lanzó en agosto de 2019 como el programa insignia para responder a la crisis mundial de contaminación por plásticos en el océano. El programa dura cinco años y tiene un presupuesto de 48 millones de dólares. Se desarrolla en siete países y en más de 25 ciudades de Asia y América, con el objetivo de atacar la contaminación plástica que se origina y perpetúa en áreas que se urbanizan rápidamente.

En el Perú, CCBO se está aliando con instituciones claves para identificar, probar y escalar soluciones impulsadas localmente para promover las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) y mejorar los sistemas de gestión de residuos sólidos.

Para obtener más información sobre el programa, visite .

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué Castillo se viste como Maduro y Morales?
El Perú tiene más de mil trajes típicos pero el Presidente Pedro Castillo prefiere usar un traje venezolano.