Medida tiene como finalizad garantizar la tranquilidad y seguridad de mujeres, niñas y adolescentes al desplazarse de la ciudad y a nivel nacional. (Difusión)
Medida tiene como finalizad garantizar la tranquilidad y seguridad de mujeres, niñas y adolescentes al desplazarse de la ciudad y a nivel nacional. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Con la finalidad de garantizar la mayor seguridad de las usuarias de transporte público, el ha capacitado a más de 400 representantes de las diferentes municipalidades de todo el Perú para que -de presentarse un posible hecho de acoso sexual- sepan actuar de manera rápida y correcta.

Durante el encuentro, se recogió opiniones y aportes para elaborar el ‘Protocolo de Respuesta ante actos de Acoso Sexual en transporte terrestre de pasajeros a nivel nacional', el cual contará con un conjunto de instrumentos técnicos y operativos para brindar atención adecuada a las víctimas y entablar mecanismo de articulación con los actores clave en la respuesta.

El también se ha reunido con funcionarios del Ministerio de la Mujer y el Ministerio Público de los departamentos de Arequipa, Trujillo y Lima, para enseñarles la manera correcta de proceder en la etapa preventiva y posterior durante una denuncia de acosos sexual. También estuvieron presentes agentes de la PNP y representantes de empresas de transporte y de la sociedad civil.

Cabe mencionar que en el 2019, el MTC ordenó a los terminales terrestres y empresas de transporte público interprovincial de todo el Perú a colocar -obligatoriamente- avisos informativos para que los usuarios sepan cómo actuar ante un caso de acoso, ya sea dentro de sus instalaciones o durante la ruta.