Hace más de 30 años, la taricaya, especie emblemática de la Amazonía, estuvo al borde de la extinción,
Hace más de 30 años, la taricaya, especie emblemática de la Amazonía, estuvo al borde de la extinción,

Hace más de 30 años, la taricaya, especie emblemática de la Amazonía, estuvo al borde de la extinción, pero gracias al compromiso de las comunidades nativas y el Estado, ahora viven en adecuadas condiciones de conservación y forman parte de los atractivos del turismo vivencial en ámbito de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en

Se ha logrado recuperar en cerca del 3000 por ciento la población de esta variedad de quelonio (tortugas) como parte del Programa de Manejo Sostenible de Taricaya implementado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

El rol de esas comunidades nativas es decisivo y protagónico. El manejo de taricaya es una de las principales actividades económicas para las 492 familias organizadas y formalizadas en 43 grupos de manejo reconocidos por el Sernanp, llegando a generar ingresos por S/ 3.5 millones al año, aproximadamente.

Gracias a ello, cada año se logra liberar a su hábitat natural a más de 600 mil taricayas en los ríos y cochas de la citada reserva, contribuyendo de esa manera a su recuperación no solo en el ámbito de esta área natural protegida sino también en toda la Amazonía peruana.

Cada año se logra liberar a su hábitat natural a más de 600 mil taricayas en los ríos y cochas de la citada reserva,
Cada año se logra liberar a su hábitat natural a más de 600 mil taricayas en los ríos y cochas de la citada reserva,

Apadrina una taricaya, conserva Pacaya

Todos podemos ser parte de una gran cruzada por la conservación de la mencionada especie de nuestra fauna, a través de la iniciativa “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya”, liderada por el Sernanp.

MIRA “Reza por mí”: Sacerdote peruano quedó atrapado en el edificio de la explosión en Madrid [VIDEO]

Esta acción tiene como objetivo brindar una oportunidad para que todos podamos contribuir con esta iniciativa de conservación de la taricaya y apoyar a las familias que, a través de una actividad sostenible y responsable, son los principales gestores de su recuperación.

Debido al COVID-19, un total de 72 familias han sido afectadas en sus actividades conservacionistas debido al cierre de las exportaciones al mercado asiático, lo cual ha puesto en riesgo su capital de inversión para el manejo de esta especie; ello pone en riesgo también el programa de conservación que exitosamente se ha venido realizando en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Con la iniciativa “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya” se busca ayudar a estas familias y lograr la liberación de 43 mil taricayas a su hábitat natural.

Cada año se logra liberar a su hábitat natural a más de 600 mil taricayas en los ríos y cochas de la citada reserva,
Cada año se logra liberar a su hábitat natural a más de 600 mil taricayas en los ríos y cochas de la citada reserva,

¿Cómo se puede apoyar?

Proponen donar S/ 4.00 por cada una, a través de las cuentas de Profonanpe. Todos los participantes recibirán a cambio un certificado en formato digital que acredite su apoyo a esta acción en favor de la naturaleza. Esto acreditará el apoyo brindado y les permitirá acceder a la transmisión en vivo del momento de la liberación de taricayas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el 30 de enero de este año.

Todos podemos ser parte de una gran cruzada por la conservación de la mencionada especie de nuestra fauna, a través de la iniciativa “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya”
Todos podemos ser parte de una gran cruzada por la conservación de la mencionada especie de nuestra fauna, a través de la iniciativa “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya”

Las cuentas de Profonanpe, entidad que recaudará las donaciones, son las siguientes:

Cuenta de ahorro BCP en soles: Profonanpe-Taricaya: 191 01576556 0 79° CCI: 002 191 101576556079 59

Cuenta de ahorro BCP en dólares: Profonanpe-Taricaya : 191 01576579 1 02° CCI: 002 191 101576579102 52

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

La fidelidad de los gatos: ¿Tu minino realmente te quiere?
Durante mucho, muchísimo tiempo, se ha dicho de los gatos domésticos que son animales muy convenidos. Pero