Arturo ‘Zambo’ Cavero y Oscar Avilés dos de los más grandes exponentes de la música criolla. 2007 (Foto: GEC Archivo)
Arturo ‘Zambo’ Cavero y Oscar Avilés dos de los más grandes exponentes de la música criolla. 2007 (Foto: GEC Archivo)

, identidad nacional” es el nombre de la exposición presentada por la Universidad Jaime Bausate y Meza, en el marco del Día de la , en el cual presentará la evolución histórica de esta importante peruana.

Esta exposición estará presente durante los meses de octubre y noviembre, destacando la importancia de la música criolla en nuestra cultura, considerada ya patrimonio inmaterial.

Podrá conocer la evolución histórica, así como los principales representantes de la música criolla, rindiendo homenaje a sus principales cultores, como Óscar Avilés, Chabuca Granda, Arturo “Zambo” Cavero, entre otros.

MIRA: Efemérides: Un día como hoy hace 101 años nace la cantautora y compositora peruana Chabuca Granda

Lo criollo

El término ‘criollo’, derivado del verbo criar, hacía referencia a los hijos de españoles nacidos en América, durante la dominación española en nuestro continente, entre los siglos XVI y XIX.

La denominación se extendió a los mestizos, produciendo una cultura fruto de las fusiones en aspectos distintos, como religiosos o musicales.

Sin embargo, los criollos fueron punto de abusos y humillaciones por no haber nacido en territorio español, por lo cual se fueron identificando con el territorio donde nacieron, germinando la idea de nación. Varios fueron ideólogos, próceres y jefes militares del proceso de independencia.

Podrás conocer esto y mucho más en esta exposición, que tiene el objetivo de mostrar uno de los tantos aspectos culturales que constituyen parte de la herencia cultural de los peruanos.

VIDEO RECOMENDADO:

Lucio Castro: "Sendero Luminoso siempre ha querido destruir el Sutep"
Conversamos con el secretario general del Sutep, Lucio Castro.