La importancia de la reactivación del reciclaje. (Referencial)
La importancia de la reactivación del reciclaje. (Referencial)

El es una actividad que ayuda a solucionar los problemas que ocasiona las millones de toneladas de producidos por el hombre diariamente en todo el , por lo cual la actividad supone una gran forma de proteger el medioambiente de la contaminación.

Edilberto Delgado, actual presidente de la Asociación de Recicladores Cambio de Vida, empezó su carrera como reciclador a la temprana edad de 6 años y a día de hoy, lleva más de 38 en el oficio.

En el 2021, de todos sus hermanos, él es el único que aún se dedica a reciclar, y ha tratado de resaltar la importancia de su labor enseñándoles a sus propios hijos sobre su trabajo y el impacto más grande que este puede generar en la sociedad.

Edilberto Delgado, actual presidente de la Asociación de Recicladores Cambio de Vida, empezó su carrera como reciclador a la temprana edad de 6 años.
Edilberto Delgado, actual presidente de la Asociación de Recicladores Cambio de Vida, empezó su carrera como reciclador a la temprana edad de 6 años.

Y es que Edilberto es un hombre sencillo, que refleja cómo la templanza y la constancia pueden ayudar a generar un gran impacto. Ahora, siendo la cara de sus compañeros y compañeras de oficio, nos invita a retomar el reciclaje como una práctica responsable.

Ello con el motivo de fomentar un mayor cuidado del medio ambiente, además de una cultura de responsabilidad socio-ambiental que es necesaria para prosperar como comunidad.

“Llevo más de tres décadas reciclando y si algo he aprendido es que iniciativas como la Reciclatón de Wong ayudan a los peruanos y peruanas a entender porque lo que hacemos es importante y el impacto que reciclar puede tener en la ciudad y en nuestras vidas”, comenta Edilberto.

El reciclaje: Positivo para el medioambiente y las personas

Por otro lado, Katherine Cupe, tiene 34 años de edad y lleva ya varios años como recicladora, siendo esta labor el sustento principal de su familia.

Katherine, quien es madre soltera de tres niñas de 16, 6 y 5 años, nos cuenta que el reciclaje se volvió su principal sustento de vida luego de volverse madre a temprana edad. Es a través de este trabajo que ella le da calidad de vida a sus hijas.

Katherine Cupe, tiene 34 años de edad y lleva ya varios años como recicladora, siendo esta labor el sustento principal de su familia.
Katherine Cupe, tiene 34 años de edad y lleva ya varios años como recicladora, siendo esta labor el sustento principal de su familia.

Ella nos presenta el claro ejemplo del impacto positivo que el reciclaje puede tener no solo para el medio ambiente sino para la vida de las personas que se encargan de gestionar los materiales reciclados.

Se genera, entonces, una suerte de círculo de ayuda, en el cual se cuida al medio ambiente evitando que residuos no biodegradables lo contaminen, mientras que se genera mayor trabajo para quienes manejan estos residuos.

“El trabajo que realizamos nos permite apoyar a nuestras familias y a la vez dejar un impacto positivo en el medio ambiente. Es importante seguir haciéndolo y que empresas como Wong tengan iniciativas como la Reciclatón, nos permite continuar con nuestra labor y ayudan a concientizar a la gente al respecto”, explica Katherine.

La reciclatón Wong

Es una iniciativa enfocada en reactivar el reciclaje en el Perú y concientizar a los peruanos y peruanas sobre el impacto que reciclar puede tener, no solo en el entorno físico sino también en los recicladores y su calidad de vida.

Podrán reciclarse residuos como papel, plástico, vidrio, cartón, TetraPak y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) como electrodomésticos, cargadores, celulares, pilas y similares. Todos los materiales recolectados tendrán un tratamiento adecuado.

Esta iniciativa se replicará en próximas ediciones a finales del 2021 y a lo largo del 2022, apuntando a continuar con la reactivación post pandemia de la cultura del reciclaje en el Perú.

VIDEO RECOMENDADO:

Diferencias entre Ministro Francke y Vladimir Cerrón