El ministro dio a conocer el trabajo que se realizó desde la declaratoria de emergencia, el 11 de febrero de 2022, hasta la actualidad, para atender la problemática de Kuélap
El ministro dio a conocer el trabajo que se realizó desde la declaratoria de emergencia, el 11 de febrero de 2022, hasta la actualidad, para atender la problemática de Kuélap

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, recorrió esta mañana el Complejo Arqueológico de , donde realizó una inspección -con el equipo técnico integrado por especialistas del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Plan Copesco)- de los daños que sufrió la estructura en los últimos días.

Superando los factores climáticos que le impidieron ejecutar la visita el día de ayer, el ministro constató los derrumbes que ocurrieron el último domingo 10 de abril. Allí, Salas anunció la publicación de un Decreto Supremo que ayudará a iniciar los trabajos inmediatos para la restauración de Kuélap.

“Estamos trabajando en un Decreto Supremo que nos permitirá reducir el impacto negativo que estos desprendimientos han generado en la población y en nuestro patrimonio cultural que ya se encuentra en emergencia. Agilizaremos todas las acciones administrativas que correspondan para salvaguardar el patrimonio, la economía local y la vida de las personas”, señaló el ministro.

El titular de Cultura informó sobre la creación de una Unidad Ejecutora especial para Kuélap, para poder manejar el presupuesto que se destine a su recuperación. “Se necesita una Unidad Ejecutora en Kuélap, pero una unidad que sea administrada por el Ministerio de Cultura con la finalidad de darle el monitoreo correspondiente. Tenemos que abrirle las puertas, no solo al recurso que tengamos dentro del gobierno, sino hacer el llamado a la comunidad internacional y a la cooperación internacional. Las puertas siempre están abiertas a que la tecnología y ciencia nos puedan ayudar”, afirmó.

El ministro afirmó ante los pobladores y autoridades de la zona que, el compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo es trabajar por recuperar Kuélap. Para ello, se firmó una acta de compromiso con las autoridades y pobladores de la zona. “El gobierno del presidente Pedro Castillo está comprometido con ustedes. Hemos venido a comprometernos a trabajar. El dolor que ustedes sienten es de todos los peruanos. Hay que sanar, restaurar. ¡Vamos a levantar Kuélap! Tenemos que ponernos a trabajar. El dolor, lo vamos a cambiar por trabajo y esfuerzo. Ese el compromiso del gobierno. La voluntad siempre estará”.

MIRA Congresista Edward Málaga-Trillo reveló que alertó dos veces al ministro de Cultura que “era urgente actuar” en Kuélap
Desde el Complejo Arqueológico de Kuélap, el ministro Alejandro Salas, también participó de la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República
Desde el Complejo Arqueológico de Kuélap, el ministro Alejandro Salas, también participó de la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República

“Vamos a recuperar Kuélap, no van a ser solo palabras. Hemos empezado a desarrollar lo que es el plan de acción para recuperarlo. Lamentablemente, la humedad, los movimientos telúricos y el abandono que ha tenido nos pone en esta situación. Vamos a recuperar y conservar Kuélap, le vamos a devolver el sitial que le corresponde en la historia del Perú”, agregó.

El titular de Cultura anunció que en 20 días se realizará una nueva supervisión a la zona, para observar el avance en los trabajos de recuperación: “En este momento no se puede intervenir por la cadena de derrumbes. Tenemos que ver si continúan o no. Se puede venir abajo y dañar a los especialistas. Igual vamos a trabajar lo más rápido. Ejecutar la restauración. En 10 días hemos hecho más que en 20 años. Se ha estado trabajando, evidenciamos como emergencia en febrero lo que podría pasar, pero lamentablemente, días después se materializó”.

Durante esta visita, el ministro de Cultura indicó que se harán estudios para habilitar una ruta alterna para el acceso a Kuélap. “El presidente Pedro Castillo me ha dicho que les diga (a los pobladores) que Kuélap no se va a cerrar. Tenemos que buscar mecanismos para darle sostenibilidad a los pobladores que dependen económicamente de Kuélap. Vamos a hacer los estudios pertinentes para hacer una nueva ruta alterna, en un plazo de 20 días”, dijo.

Comisión de Cultura de Congreso

Desde el Complejo Arqueológico de Kuélap, el ministro Alejandro Salas también participó de la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República.

“Tenemos que ponernos a trabajar en lo que es la restauración, recuperación y conservación de Kuélap y es lo que venimos haciendo en estos momentos. Vamos a firmar unas actas con los pobladores que las pondremos de conocimiento del Congreso para que puedan fiscalizar el trabajo comprometido”, señaló.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR