Más de 200 asistentes, entre directores de las direcciones y gerencias regionales de Educación, de las unidades de gestión educativa local y especialistas en innovación, participaron ayer en el I Encuentro Nacional de Gestión de la Innovación Educativa 2022.
Más de 200 asistentes, entre directores de las direcciones y gerencias regionales de Educación, de las unidades de gestión educativa local y especialistas en innovación, participaron ayer en el I Encuentro Nacional de Gestión de la Innovación Educativa 2022.

Más de 200 asistentes, entre directores de las direcciones y gerencias regionales de , de las unidades de gestión educativa local y especialistas en innovación, participaron ayer en el I Encuentro Nacional de Gestión de la Innovación Educativa 2022, organizada por el (FONDEP).

El evento virtual contó con la participación del viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández Alcántara, quien manifestó el compromiso del para que las experiencias y exposiciones sobre gestión de políticas públicas, descentralización y prioridades del financiamiento de la innovación sean de aplicación y utilidad, para mejorar la calidad de la educación peruana.

“Este encuentro nacional permite reflexionar sobre el rol que nos corresponde desarrollar a todos en los diferentes procesos que se han programado para efectivizar las propuestas innovadoras, para multiplicar los beneficios que reciben las instituciones educativas; proyectos orientados a optimizar las condiciones de calidad y equidad educativa que favorecen directamente a nuestros estudiantes en todo el país”, enfatizó.

MIRA: vivo inaugura su primer centro de servicio en Perú

Por su parte, el presidente, Alindor Bazán Hernández, resaltó la movilización que genera cada año el Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa, que en esta cuarta edición tuvo 625 proyectos ganadores, provenientes de todas las regiones del país, y que por primera vez reciben una subvención directa de 16 mil soles, para la implementación de sus proyectos.

“Queremos que esta movilización sea una agenda descentralizada, donde tengamos logros de manera participativa, mediante un trabajo articulado. FONDEP ya lo viene haciendo, ahora buscamos sensibilizarlos para que en la asignación presupuestal del 2023 se garantice una partida presupuestal para financiar proyectos de innovación”, subrayó.

Durante el primer bloque, los directores de Gestión Pedagógica de la DRE Amazonas, DRE Puno y desde la Geredu Cusco compartieron sus experiencias y desafíos en la gestión de la innovación educativa y cómo fueron superando las dificultades. Las tres autoridades coincidieron en la importancia de promover la innovación y la investigación como un eje de trabajo para fortalecer las escuelas.

Asimismo, consideraron la necesidad de promover la innovación en todos los niveles y áreas, generando una articulación intergubernamental e intersectorial, involucrando a diversos aliados estratégicos. Al término, se desarrolló un plenario con expositores de cinco regiones, quienes mencionaron las principales prioridades del financiamiento de la innovación educativa en sus territorios.

Este primer encuentro culminó con las recomendaciones que se generaron en los ejes de financiamiento, planificación técnica y presupuestal, y desarrollo de capacidades.

VIDEO SUGERIDO:

Premios Summum 2022: La gastronomía y los comedores populares
El chef Palmiro Ocampo brindó una charla dentro del marco de los Summum 2022, donde habló sobre la gastronomía y los comedores populares, afirmando que “un país que no estpa bien alimentado no se desarrolla”.