Hoy se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2023. (Foto: Twitter / @SISPeruOficial)
Hoy se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2023. (Foto: Twitter / @SISPeruOficial)

Hoy, 31 de mayo a las 10 de la mañana, resonaron las alarmas y bocinas que daban aviso al inicio del , el cual contó con la activa participación de los peruanos.

MIRA: En un país sísmico el sistema de alerta temprana llega tarde

El simulacro, que recuerda el devastador terremoto vivido hace 53 años en Yungay, movilizó a grandes y chicos que abandonaron sus casas, instituciones públicas y privadas para sumarse al ejercicio preventivo que simula un terremoto de magnitud 8.8.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que este ejercicio se realiza con el objetivo de identificar los riesgos que hay ante un sismo o un desastre natural.

A través de la televisión, Twitter y otras redes sociales se pudo ver que en colegios, oficinas, universidades y diversas instituciones, peruanos de todas las edades salieron hacia lugares seguros de forma masiva, rápida y ordenada.

En este simulacro es el primero de los tres programados para el 2023 y participan 9 millones 407,472 escolares, 583,084 docentes, así como directores, personal administrativo y padres de familia de cada institución educativa, informó Andina.

Como se recuerda, hoy se conmemora el “Día de la solidaridad y de la reflexión sobre los desastres naturales”, decretada en homenaje a las víctimas del terremoto de Áncash que ocurrió en 1970, provocó la muerte de más de 60,000 personas y dejó unos 180,000 heridos.

En hospitales y centros de salud también se participó activamente. Tal es el caso del Hospital de la Solidaridad de San Juan de Lurigancho, donde la población respetó las indicaciones de las brigadas del Indeci.

Simulacro



VIDEO RECOMENDADO

Declaraciones Dina Boluarte