Inabif en cifras: Reporte de intervenciones para acceder a estadísticas de servicios a beneficiarios. (Foto: Difusión)
Inabif en cifras: Reporte de intervenciones para acceder a estadísticas de servicios a beneficiarios. (Foto: Difusión)

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), pone a disposición de la ciudadanía el sistema interactivo “”, que contiene información sobre la población atendida en los diversos servicios de protección y desarrollo integral que brinda.

MIRA: Cajamarca: Bebé con piel mariposa es trasladado a Lima para recibir tratamiento médico

El reporte se encuentra en la sección ‘Inabif en Cifras’, creada con la herramienta Power BI, con la finalidad de facilitar el análisis independiente y uso de datos para la toma de decisiones por parte de instituciones de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, académicos e investigadores, así como del público en general.

De esta manera, el Inabif promueve la transparencia de la labor que realiza al poner a disposición de la ciudadanía de manera interactiva la información en formato de mapas, gráficos y cuadros estadísticos dinámicos, desagregada por tipo y mes de atención, departamento, provincia, tipo y nombre del servicio, así como el perfil de población que atiende, según sexo y grupos de edad.

“El objetivo del reporte es que las personas ejerzan su derecho de acceso a la información pública y encuentren datos de los servicios que brinda la institución de manera rápida y amigable”, sostuvo Wilfredo Velito Rivera, director de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Inabif.

En Inabif en Cifras, además del mencionado reporte, las personas también pueden acceder a investigaciones y publicaciones que publica la entidad, a partir de la reflexión y experiencia del servicio que brinda a las poblaciones vulnerables del país.


VIDEO RECOMENDADO

Ivan Lanegra sobre Zoraida Ávalos

TAGS RELACIONADOS