La empresa dueña del fundo El Milagro realizaba una visita de rutina y descubre que la propiedad había sido invadida. (Foto: Colaboración)
La empresa dueña del fundo El Milagro realizaba una visita de rutina y descubre que la propiedad había sido invadida. (Foto: Colaboración)

Bernardo Roca Rey denunció públicamente que el terreno que tiene desde hace 14 años y sirve para cultivar uvas y hacer vino, ha sido invadido por la empresa minera de Wilfredo Guevara Mejía.

Según indica Roca Rey el lunes 19 de julio del presente año, Alejandro Falconí Valdivia quien se desempeña como jefe de producción de LARROCA SA, que es la empresa dueña del fundo El Milagro, realizaba una visita de rutina y descubre que la propiedad había sido invadida.

Cuando llegaron al sitio ubicado en Paracas, el cerco perimétrico estaba destruido y uno de los pozos de agua había sido tomado por personas desconocidas. Pese a que fueron retirados por la propia policía en reiteradas ocasiones, los invasores regresaron con 50 efectivos y lograron tomar el lugar.

MIRA: Cusco: Hampones armados secuestran a pasajero de ómnibus interprovincial en pleno viaje | VIDEO

Quienes esperaban en el lugar eran Oscar Gamboa Sayritupac, Jose Antonio Mayo Ramos, Lorenzo Mallqui Sedano, Abel Quispe Aroni, estos sujetos desconocidos dijeron que eran parte de la empresa minera LOGISMINSA y aseguraron que un tal Javier Jordán les vendió el terreno. Estos cuatro personajes cuentan con denuncias por ‘pensión de alimentos’, entre otros.

Sin embargo, los dueños reales son Wilfredo Guevara Ocsas y Angelo Guevara Mejía. El primero tiene alrededor de 50 procesos abiertos y varias deudas por pagar de miles de soles.

Foto: Colaboración
Foto: Colaboración

Roca Rey explicó que el motivo de invasión es que “es el único lugar donde hay agua incluso nos dicen que nos quieren comprar agua del pozo, pero luego señalan que es suyo, se están contradiciendo”. Por otra parte, señalan que un viñedo no sobrevive sin agua y al quitarles el pozo, que es el único lugar donde hay agua en la zona, afectaría directamente a los agricultores.

Lo que más les preocupa es que esta minera se quiere instalar en una zona que tiene prácticamente en frente a la Reserva Natural de Paracas, lo que pondría en riesgo la zona.

La disposición que da la ley es que si Bernardo Roca Rey no logra desalojar a los sujetos del lugar en 15 días, estos personajes tomarían la zona y el pozo de agua, lo que significa que el problema tendría que resolverlo en un año o año y medio, explicó.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a Rubén Vargas
Entrevista a Rubén Vargas



TAGS RELACIONADOS