Las páginas que ofrecen fútbol gratis son un peligro para los usuarios. (Foto: captura)
Las páginas que ofrecen fútbol gratis son un peligro para los usuarios. (Foto: captura)

Casi el 40% de los usuarios de en Perú están expuestos a los múltiples ataques informáticos de los hackers cuando ingresan a los sitios web piratas para mirar transmisiones clandestinas de ‘Fútbol Libre’ o “fútbol gratis”.

MIRA: YAPE FAKE CUIDADO: la nueva modalidad de estafa que afecta a comerciantes [VIDEO]

Los especialistas que llevan adelante la lucha contra la piratería identificaron que, en esas páginas de internet donde se ofrecen contenidos supuestamente gratuitos, se centralizan las maniobras delictivas: la gente pierde dinero de sus cuentas bancarias o se sorprenden luego con suplantaciones de identidad o compras realizadas con sus tarjetas de crédito o débito.

Las alarmantes cifras sobre Perú surgen del más reciente informe que realizó Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), asociación líder en América Latina en la lucha contra este delito que afecta a millones de personas, en conjunto con la consultora especializada en análisis de datos BB Media.

El relevamiento precisó que en 9′276,061 hogares peruanos se consumen contenidos piratas, entre los que predomina los vinculados con la transmisión ilegal de partidos de fútbol. Se trata del 38.3% del total de los hogares con acceso a internet por banda ancha.

Con ese porcentaje, Perú ocupa un lugar del preocupante podio regional sobre los países con mayor consumo de piratería: Ecuador lidera el ranking con el 58%, seguido por Colombia (49.6%), México (46%), Uruguay (45.3%), Argentina (42.6%), Chile (41.4%), Brasil (38.4%) y Perú (38.3%), entre otros.


Robos y fraudes detrás del ‘Fútbol Libre’

Los ataques de los hackers son imperceptibles y permiten concretar fraudes y robos. ¿Cómo se producen? Cuando los usuarios ingresan a un sitio web que promociona ‘Fútbol Libre’ o “fútbol gratis” y deben realizar una importante cantidad de clics sobre botones virtuales o para cerrar ventanas emergentes y llegar a la página deseada.

“El único objetivo de los piratas es generar ingresos, sin importar cómo o a través de quién. Sus servicios ilegales resultan ser disparadores de otro tipo de delitos o un eslabón necesario para generar capilaridad de otros delitos vinculados con la disrupción de barreras de seguridad informática”, expresó Jorge Bacaloni, presidente de Alianza.

Y agregó: “La trampa está en los sitios que promocionan el acceso a Fútbol Libre, Fútbol Gratis o que ofrecen la respuesta para quienes buscan en internet cómo ver un partido sin pagar. Usan esos términos específicos para atraer al público desprevenido. Estamos hablando de millones de usuarios de internet”.

A partir de allí, aquellos que cayeron en la trampa de los hackers informáticos se ven obligados a clickear varios botones virtuales antes de poder reproducir lo que desean.

“En nuestra experiencia la cantidad oscila entre las 3 y 10 veces con motivo de un sistema comúnmente denominado ‘clickbait’ que implica dejar una carnada para inducir a los usuarios a clickear determinados comandos. En tales procesos los usuarios muchas veces activan archivos ejecutables que contienen malware e infectan sus equipos y abriendo acceso a toda su información personal a organizaciones criminales’, detalló Bacaloni.


Invisibles

Esos virus son invisibles para el usuario común, pero de altísimo riesgo: con ellos los hackers roban datos personales, violan los accesos a las computadoras y a teléfonos celulares y otros dispositivos móviles, y hasta acceden a billeteras virtuales y cuentas bancarias.

Los delincuentes también recopilan información para generar bases de datos que son comercializadas en mercados negros, donde los compradores las compran con fines delictivos.

Bacaloni agregó que “otro problema son los aplicativos piratas que se instalan en dispositivos o que vienen precargados en tv boxes que se instalan en los hogares y se conectan a redes de WiFi hogareñas, a las que se conectan todos los dispositivos de los miembros de un hogar”.

“Los usuarios le abren la puerta de sus casas a verdaderos delincuentes, muy organizados, brindándoles todo tipo de permisos, ya sea instalando o aceptando a ciegas términos y condiciones de estos servicios”, apuntó.

Los ataques vinculados con el consumo de fútbol en sitios piratas constituyen un alto riesgo porque, además, los sistemas de seguridad y de Justicia de los diferentes países aún no cuentan con las herramientas necesarias para poder blindar a los usuarios y actuar para atender a las víctimas.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Carlos Basombrío - entrevista completa