(Fundación Telefónica)
(Fundación Telefónica)

Luego de dos años de , más de 700 mil escolares y maestros seguirán usando las para innovar en la enseñanza durante el retorno a clases presenciales, gracias al programa global que potenciará sus proyectos de capacitación docente en , apps educativas gratuitas y la instalación de aulas digitales con contenido pedagógico incluido.

Se trata del programa “Comprometidos con la Educación” de la Fundación Telefónica Movistar y la Caixa Foundation que se aplica en diversos países de Latinoamérica, El Caribe, Asia y África. Esta apuesta educativa y tecnológica se sostiene en la consolidación de proyectos digitales que han logrado resultados relevantes en los últimos años en el Perú como “Aula Digital”, “Oráculo Matemágico”, “Rutas de Formación de Docente” y la comunidad educativa “Educared”.

“El retorno a la presencialidad será un punto de inflexión para la educación en el Perú. Por ello, los programas educativos mencionados permitirán que escolares de todas las regiones, sobre todo de las zonas periurbanas y rurales más vulnerables, accedan a una educación de calidad, siempre de la mano con el Ministerio de Educación”, destacó Elizabeth Galdo Marín, directora ejecutiva de la Fundación Telefónica Movistar.

MIRA: Contraloría: Gobierno Regional de La Libertad no reembolsa recursos del MEF para Chavimochic III

Formación digital, cultura y voluntariado

Además, durante 2022, la Fundación Telefónica Movistar fortalecerá sus programas de empleabilidad, cultura y voluntariado. Con su programa “Conecta Empleo” (con presencia en nueve países) proyectan beneficiar a más de 67 mil personas entre jóvenes y adultos de todo el territorio peruano a través de una malla de cursos gratuitos de formación técnica y habilidades digitales. Una importante y necesaria apuesta en momentos de recuperación de la economía nacional.

(Fundación Telefónica)
(Fundación Telefónica)

En el campo cultural, esperan impactar a más de 170 mil personas a través de múltiples eventos y programas artísticos - educativos como exposiciones, talleres y charlas. De igual forma, “Voluntarios Telefónica” (el programa de voluntariado más grande del país) continuarán trabajando en beneficio de miles de personas en situación de vulnerabilidad. En este 2022, se han propuesto atender y ayudar a más de 30 mil personas de todo el país.

Finalmente, Galdo destacó la importancia del trabajo articulado que realiza la Fundación Telefónica Movistar, el Ministerio de Educación y las autoridades educativas regionales. “Los convenios y el trabajo conjunto han sido fundamentales para alcanzar objetivos y lograr indicadores de impacto, y lo serán aún más en este contexto de retorno a las clases presenciales, acompañando, desde el principio, a los miles de niños y niñas de todo el país”, finalizó.

VIDEO SUGERIDO

El propósito de vida, en El Diario de Emilia I Por Melissa Arbocco