Essalud; El jefe del Servicio de Otorrinolaringología del hospital Alberto Sabogal, Guillermo Peralta, explicó que Megan nació con sordera bilateral y logró tras recibir un implante coclear. (Video: Essalud)
Essalud; El jefe del Servicio de Otorrinolaringología del hospital Alberto Sabogal, Guillermo Peralta, explicó que Megan nació con sordera bilateral y logró tras recibir un implante coclear. (Video: Essalud)

Megan es una niña que nació con sordera bilateral; sin embargo, ahora puede escuchar y hablar gracias un implante coclear que le permitió oír por primera vez tras ser sometida, cuando tenía apenas 1 año y 7 meses, a una delicada cirugía por médicos del hospital Alberto Sabogal de .

Actualmente, la pequeña Megan tiene 8 años y, en el marco del Día Internacional de la Audición, volvió al hospital Alberto Sabogal del Callao para someterse al control de rutina y agradecer a los especialistas que hicieron posible que recupere la audición y el habla.

MIRA: Millet y Gael: Dos pequeñitos que vencieron al cáncer en tiempos de pandemia

El doctor Guillermo Peralta, jefe del Servicio de Otorrinolaringología, recordó que la niña fue una de las primeras pacientes pediátricas que recibió el dispositivo que le permitió mejorar su calidad de vida.

“Con el implante coclear logramos que Megan pueda escuchar, hablar y entender lo que pasa a su alrededor. Es una pequeña que se desenvuelve con facilidad, estudia, juega y vive sin limitaciones”, destacó el especialista.

Essalud: Megan tiene 8 años y nació con sordera. A la edad de 1 año  y 7 meses recibió un implante coclear (dispositivo electrónico) que le permitió escuchar por primera vez. (Foto: Essalud)
Essalud: Megan tiene 8 años y nació con sordera. A la edad de 1 año y 7 meses recibió un implante coclear (dispositivo electrónico) que le permitió escuchar por primera vez. (Foto: Essalud)

Por su parte, Maribel Ponte López, madre de Megan, narró que a los 5 meses de nacida su hija se dio cuenta que ella no escuchaba y que al ser evaluada por los especialistas le detectaron sordera bilateral, dificultad que fue resuelta con el implante coclear.

A su turno, Megan dijo sentirse muy feliz no solo porque escucha y habla, sino porque también puede nadar en la piscina, hacer manualidades, escuchar música y patinar como cualquier niña de su edad. Ella agradeció a los médicos que hicieron posible que tenga una mejor calidad de vida.

Finalmente, el doctor Guillermo Peralta remarcó que el hospital Sabogal realiza el seguimiento integral a los niños con discapacidad auditiva que han recibido el implante coclear y que gracias a este dispositivo tienen una evolución favorable.

“Desde el año 2014, el hospital Alberto Sabogal utiliza esta técnica (el implante) para ayudar a niños y adolescentes a dejar el silencio en que están confinados desde su nacimiento, brindándoles el regalo valioso de escuchar los sonidos del mundo y la voz de sus padres”, resaltó.

IMPLANTE COCLEAR

Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal).

El dispositivo consta de un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Arqueros, restaurantes Moche: “El delivery nos ayuda, pero apenas cubre gastos básicos”
En San Juan de Lurigancho, el distrito más grande de Lima, Carlos Arqueros vio un futuro: gente trabajadora, emprendedora y con recursos suficientes para regalarse un buen almuerzo trujillano. Para muchos, SJL es sinónimo de pobreza y caos, pero no es así. San Juan es una radiografía del Perú, donde hay diversidad, y un mercado que no deja de crecer a veces silenciosamente, y en otras con demasiado ruido. Es un distrito complejo, donde la gente no es de tirar la toalla, y donde sus avenidas principales son como una vitrina para ver, por ejemplo, construcciones en marcha y nuevos negocios.