La Mg. Ana Mayanga, es la coordinadora principal del proyecto sobre las macroalgas.
La Mg. Ana Mayanga, es la coordinadora principal del proyecto sobre las macroalgas.

Investigadores de la iniciaron estudios sobre las propiedades anticancerígenas de macroalgas en la región , como el ‘yuyo’.

“El consumo de macroalgas en el Perú data de las épocas precolombinas; existe mucha evidencia sobre su consumo y usos en la costa y sierra del Perú”, responde la Mg. Ana Mayanga, coordinadora principal del proyecto.

Para el estudio, el proceso de recolección se da en las costas de Pisco y Marcona; con ayuda de los pescadores, son recolectadas frescas.

La investigadora señala que actualmente se expenden productos nutracéuticos a base de macroalgas en los que se indica que mejoran diversos aspectos de la salud, pero sin evidencia científica. “Lo que nosotros haremos es demostrar mediante estudios su potencial empleo para disminuir o combatir las células cancerosas”, subraya.

Precisa que el estudio en la UCS se ha enfocado en la elaboración de diferentes tipos de harinas de algas. Los estudios en EE.UU. o la Unión Europea –añade– están bastante avanzados, por lo que no sería raro que en los próximos años ya se tengan medicamentos contra el cáncer a base de algas marinas, como los medicamentos anticancerígenos que ya se encuentran en el mercado a base de esponjas marinas.