En el marco de la Semana Internacional del , Vidawasi, centro hospitalario de pediatría especializada y cáncer infantil, ubicado en el Valle Sagrado en Urubamba, , lanzó la campaña denominada ‘El Día del amor verdadero’ que busca visibilizar y sensibilizar sobre la realidad que viven los niños con cáncer en el país.

Según el estudio del Observatorio del Cáncer (Globocan) del año 2018, el 70% de los casos son diagnosticados en estudios tardíos, terminales o no pueden continuar con el tratamiento. En el Perú, se registran 2,000 casos de cáncer infantil cada año.

Según Iván Maza, vicepresidente de la Asociación de Hemato Oncología Pediátrica del Perú, del total de casos anuales, alrededor de 450 niños no se enteran de que tuvieron esta enfermedad y nunca comienzan el tratamiento.

MIRA: San Borja: Niño de 9 años con cáncer cumple su sueño de ser capitán de la Policía Nacional

Ello se refleja en la tasa de mortalidad infantil, donde 5 de cada 10 niños fallecen a causa de esta enfermedad en el Perú, cifra que es el doble de la que se registra en Chile y más del triple en Estados Unidos.

Para afrontar esta situación, en setiembre de 2020 se promulgó la ‘Ley sobre cáncer infantil’, que promueve la detección temprana de la enfermedad y la atención integral del niño y adolescente con cáncer.

En el marco de esa ley se espera crear centros especializados en otras regiones del país para asegurar que las familias no tengan que trasladarse hasta Lima. Tal es el caso de Vidawasi en el Cusco.

MIRA: Minsa incluirá a personas con VIH y cáncer en Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19

Para Carlos Rodríguez Galindo, presidente del hospital San Jude Global, un niño que nace en la capital tiene mayores posibilidades de curarse debido a que más del 90 % de los servicios especializados están concentrados en la ciudad de Lima.

Susana Albengrin, directora de sostenibilidad de Vidawasi, sostuvo que “más de un tercio de la población afectada nunca llega a recibir tratamiento por los constantes traslados que deben realizar hacia la capital, la falta de recursos económicos y las pocas alternativas que se les brinda”.

SABÍA QUE

  • Roberto Berendson, director de gestión hospitalaria de Vidawasi, señaló que las enfermedades que más afectan a los niños son la leucemia, los tumores cerebrales o los linfomas.
  • La campaña ‘Día del amor verdadero’ espera recaudar fondos que ayuden a la construcción de la primera fase del Hospital.
  • Si le interesa brindar ayuda a este proyecto, visite la dirección:

VIDEO RECOMENDADO

Limaná, una propuesta saludable que podemos pedir delivery
En Limaná todo es un detalle. Hemos vivido la experiencia por delivery y en su hermosa terraza, donde se respetan todas las medidas de seguridad, nos comenta Ana Belaunde, gerente y propietaria del nuevo espacio gastronómico.